Cuando decidimos adoptar un animal (perro, gato) es muy importante ponerse en su lugar (empatía) y preguntarse: ¿Qué cosas habrá vivido hasta hoy?
Generalmente son animales que fueron abandonados, no queridos, rechazados, maltratados, no tuvieron la oportunidad de socializar con su mamá y hermanos (juegos-aprendizaje-cuidado maternal), muchas veces en un mal estado general, etc. En suma, son animales que la pasaron muy mal, eso provoca un trauma emocional.
La emoción es la respuesta-reacción frente a un estímulo, o sea que, si la pasó tan mal seguramente es un animal miedoso, desconfiado, triste, enojado, nervioso, ansioso.
Hoy fue adoptado y lo llevamos a casa, donde le damos amor, lo alimentamos, lo respetamos, lo cuidamos, pero muchas veces el animal tiene conductas que no nos gustan, no podemos manejarlo y nos planteamos, ¿para qué lo adopté? Me dijeron que era buenísimo pero rompe todo, le enseño y no aprende, y podemos pensar «si sigue así lo devuelvo, quise ayudar y terminé con un problema».
Pero si recordamos que su historia de vida fue tan traumática, nos podemos poner en su lugar y comprender que nada de lo que hace es contra mí o mi familia, no es un desagradecido, simplemente necesita tiempo para experimentar esta nueva vida tan distinta a la anterior. Cambiar el miedo por seguridad, la tristeza por alegría. Y esto es un proceso que lleva un tiempo de adaptación, confianza, aprendizajes que paulatinamente lo van a armonizar energética y emocionalmente, y sin lugar a dudas nuestra generosidad y amor por haber adoptado un animal, serán ampliamente recompensados.
Acá les dejamos algunos consejos para este proceso de adaptación cuando adoptamos un animal.
1. Tener empatía, ponerse en el lugar del animal adoptado
2. Recordar que los mamíferos tienen emociones.. tratar de ayudarlos sobre todo a que puedan adaptarse a esta nueva vida.
3. Tener paciencia: es un animal que la pasó muy mal- darle tiempo.
4. No rezongarlo por todo ni sobre mimarlo.. todo en su justa medida.
5. Respetarlo. Cuidarlo. darle seguridad .. corregirlo o premiarlo.
6. Buscar ayuda para poder acompañar todo este proceso de integración. Si nunca tuvimos un animal y no sabemos còmo hacerlo, se puede buscar la ayuda de un educador canino que nos diga qué hacer y cómo
7. Todos los integrantes del hogar deben estar de acuerdo con la decisión y se debe establecer de antemano quién lo va a sacar a pasear, darle de comer, llevarlo al veterinario, etc.
8. Antes de llevarlo a casa lo idea es tener un espacio pronto donde vaya a dormir, retirar las cosas que se pueden romper, con las que se pueda lastimar, adornos, cables etc. También se aconseja tener todo lo que va a necesitar, alimento, plato de comer y de agua, su cama, juguetes de olfato (para rellenar con comida), un collar y una correa, entre otros.
9. En el caso del perro, se puede limitar un espacio si debe quedarse solo (canil o habitación) durante el día donde esté seguro y tranquilo. Comenzar haciéndolo por lapsos cortos de tiempo y dejarlo con juguetes adecuados de olfato que lo entretengan y lo hagan perder interés en el entorno.
10. Para los perros se recomienda que coman entre 3 y 4 veces al día la cantidad sugerida del alimento según peso y edad. Debemos estar pendientes de ellos y crearles rutinas que se asemejen a nuestros horarios.
Recordá que el primer y tercer sábado del mes tenemos jornada de adopción en Portones de 14 a 18 horas en el Mall de Movie. Podés ver más info acá