3 propuestas gastronómicas fuera de lo común.

La gastronomía pasó a ser más mucho más que el arte del buen comer. Es el núcleo del que nacen infinitas actividades que construyen la cultura de un país y que están revolucionando la escena local.

Esto se ve en la ebullición de propuestas gastronómicas que han surgido en el rubro en los últimos años como la proliferación de nuevos restaurantes, las ferias gastronómicas y la apertura de Mercado Ferrando, un paseo en una vieja fábrica de muebles que ahora encierra múltiples opciones de comida.

DE GUSTO

La primera feria gastronómica local surgió en abril de 2016. Ubicada en el parque Grauert (Arocena entre Lieja y Couture) nació de la mano de las emprendedoras Florencia Lecueder, Lucía Finn y Belén Sosa.

En cada edición asisten entre 10.000 y 15.000 personas de muchas generaciones para pasar un día al aire libre degustando una amplia variedad de platillos. El evento creció muchísimo y continúa en proceso de expansión.

MESABRAVA

Otra novedad del mercado es Mesabrava, un ciclo de cenas que tuvo su origen hace tres años y tiene la particularidad de que la locación y el menú son sorpresa para los asistentes. El propósito es llevar la gastronomía a sus protagonistas y a lugares no convencionales como lo han sido una casa de remate, un bosque, una fábrica abandonada o el Jardín Botánico.

El evento se realiza ocho veces al año y recibe más de mil personas anuales, es como una obra de teatro gastronómica.

Ya son más de 25 cocineros de la escena local e internacional los que fueron parte de Mesabrava. Para enterarse de las próximas ediciones uno debe inscribirse a reservas@mesabrava.com

PETIT GOURMET

A través de su emprendimiento Petit Gourmet, Diego Ruete educa a niños a alimentarse correctamente y transmite valores de respeto, seguridad, responsabilidad y trabajo en equipo.

Cada vez son más las consultoras que lo contratan para hacer talleres y actividades de cocina con el fin de evaluar algún aspecto de los trabajadores de una empresa, como puede ser la combinación de equipos o una metodología para resolver un cargo jerárquico sin que los participantes se den cuenta.

“Con la aparición de cocineros más jóvenes con ideas vanguardistas propias y otras importadas, pasando por el boom  televisivo de programas como MasterChef, estamos ya hace unos años en un proceso de salir de lo que era hasta hace pocos años el paradigma gastronómico del uruguayo”, indicó Ruete.

 

Por Elisa Tuyaré