En solo un mes aproximadamente tenemos la suerte de poder darle una segunda chance a las vacaciones y destinar la semana de turismo para conocer nuevos espacios, lugares e historias.

Viajar es una de las pasiones que involucra a personas de  todas las edades, algunos prefieren los viajes en pareja, otros son más aventureros y viajan solos pero no importa cómo, son muchas las personas que eligen pasar fechas importantes alrededor del mundo.

Si bien cada uno elige su estilo de viaje y qué lugares prefiere conocer de acuerdo a su cultura, naturaleza o cercanía respecto a otros lugares, muchas veces necesitamos algunas recomendaciones que nos muestren experiencias exóticas, lugares poco conocidos o de los que leemos o escuchamos poco.

Por eso, en esta nota, te contamos sobre 5 islas que podés visitar y de las que seguramente escuchaste muy poco o nada.

1. Palawan, Filipinas.

 

Considerando el paraíso que es Filipinas, la Isla Palawan es un paisaje natural completo, con picos de piedra gigantes y aguas absolutamente cristalinas desde las cuales podés ver la fauna y flora en su hábitat natural.

Cada una de las islas de Filipinas tiene sus propias características que las hacen únicas: volcanes, montañas, paisajes de agricultura, etc., aunque sin dudas la más exótica es Palawan.

La isla guarda una de los puntos más importantes de Filipinas: El Nido, un municipio que se caracteriza por sus atolones vírgenes, lagos escondidos entre rocas, aguas turquesas y playas desiertas. Con una fuerte cultura medioambiental y una dependencia clara hacia el turismo, los lugareños son excelentes anfitriones, siempre y cuando cuides la naturaleza.

Por su increíble fondo marino lleno de corales y de tortugas de gran tamaño, Palawan es un lugar especial para hacer snorkel o buceo.

2. Corfú, Grecia.

Imagen: Blog Viajero

 

Seguramente escuchaste de Santorini, Mikonos o Creta. Islas griegas con arquitecturas increíbles – se dice que fue fuente de inspiración para la creación de Casapueblo en Punta Ballena, Uruguay – que además cuentan con playas paradisíacas y servicios turísticos del más alto nivel.

Sin embargo, poco se lee o sabe sobre Corfú, quizás una de las mejores islas del Mar Jónico. Elegido en su momento como escenario por Shakespeare para una de sus obras de teatro, la isla es utilizada por cientos de producciones culturales y audiovisuales que la eligen por sus paisajes, viñedos y ruinas del estilo veneciano.

Es un lugar perfecto para viajeros con presupuesto moderado y amantes de las playas y la cultura. Si viajás en pareja, el Canal del Amor – una playa cercana a la ciudad – es un punto clave ya que la leyenda cuenta que quienes se sumergen en las aguas del canal se amarán para siempre.

3. Holbox, México.

 

Considerada una Isla Hippie, Holbox es un lugar mística de la Riviera Maya mexicana. Sin calles de asfalto, ni grandes hoteles, la isla es elegida por sus festivales de arte, su vida bohemia y el encanto de sus playas.

Un refugio casi vírgen de México, con poca electricidad y casi nulas preocupaciones, ubicado muy cerca del enorme Cancún (a solo 145 kilómetros) y elegido muy poco por la gente local ya que lo consideran un tanto lejos y, claramente, no se compara a la oferta turística de las grandes ciudades.

Casi como un Cabo Polonio uruguayo, este paraíso tiene una gastronomía bastante local, con opciones como pizzas de langosta, sopas de pescado y algunas comidas excéntricas típicas de la zona.

Tal como es el caso de Palawan, los lugareños tienen una gran conciencia medioambiental sobre el lugar donde viven. El cuidado permite que las arenas blancas super finas, manglares, cenotes y ríos salvajes se fundan con las pequeñas casas de colores y techos de paja, mercados callejeros de venta de comida, cocos e increíbles jugos naturales.

4. Papeete, Tahití.

 

La polinesia francesa es todo un mundo de exploración del que poco conocemos en occidente. Elegido en su mayoría por la clase alta asiática y europea, Papeete es el principal destino turístico de Tahití.

Comercios, resorts y un turismo de mucho nivel es lo que te espera en esta isla del pacífico. Rodeada, además, de grandes montañas y paisajes de película.

La isla es también punto de encuentro de cientos de cruceros que desembarcan para disfrutar las playas y los servicios del lugar.

Su comercio principal es el mercado de Papeete, donde se encuentran elementos relacionados al lugar así como joyas realizadas por locales con piedras preciosas.

5. Curacao

 

Muy conocido entre europeos y norteamericanos, Curacao es un paraíso holandés en el Caribe. Hoy territorio autónomo, supo ser colonia holandesa, lo que la valió de arquitectura, religión y cultura europea que dio a la isla un toque especial.

Muy cerca de Venezuela, es conocida por sus famosas casitas de colores, creadas con madera local con la arquitectura típica de Amsterdam. Los lugareños fueron mejorando cada espacio, transformando e involucrando ambas culturas.

Un destino increíble para quienes eligen paseos por Latinoamérica con excelente conectividad aérea y marítima con las demás islas del grupo Sotavento (Aruba, Bonaire, etc.).