Algo positivo que nos ha dado esta cuarentena es poder estar cerca aún estando lejos. Tecnologías que nos acercan a quienes más queremos y también que nos permite sentirnos acompañados aún estando a miles de kilómetros de distancia.

También es esta tecnología la que nos ayuda a mantenernos ocupados, a  bucear entre las miles de páginas de internet, que nos muestran diversas posibilidades de entretenernos con películas musicales, documentales, las tendencias de moda, arte, historia y un sin fin de posibilidades más. En algunos casos hasta nos permite viajar leyendo y observando los contenidos de artistas y personas comunes que se suben a la red en todo el mundo.

Entre todas estas cosas, hay una forma de acercarnos al sentimiento de viajar y de sentir la adrenalina de cuando conocemos algo nuevo: los museos en línea. Claro, no es lo mismo que estar ahí, aunque muchos te sorprenderán en su calidad, como cuentan las historias de sus piezas e inclusive recorridos virtuales 360 que nos hacen una inmersión completa a los recovecos de museos de primer nivel alrededor del mundo.

En esta nota te contamos de 5 museos que podés visitar en línea para llevar la cultura, el arte y la historia a tu sillón:

Museo del Prado, España.

 

Imagen: Wikipedia artista: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez.

 

Es imposible comenzar cualquier lista de museos, ya sea virtuales, físicos, para visitar o el top 10 de museos en el mundo sin pensar en el Museo del Prado.

Inaugurado en 1819, cumple con la misión de conservar, exponer y enriquecer colecciones de arte vinculadas a la historia española, con un alto valor artístico a nivel mundial.

Precisamente en su sitio web, museodelprado.es, se pueden observar sus colecciones con excelente calidad, catalogadas por nombre de sus autores (como Rembrandt, Velázquez, entre otros) o por temáticas (retratos sociales, religión, sociedad, etc.).

Solamente en marzo, debido en gran parte por el confinamiento y la imposibilidad de viajar, su sitio web fue visitado 12.5 millones de veces. Cuenta con contenidos para todas las edades, desde colecciones con explicaciones audiovisuales, hasta juegos didácticos para los más chicos.

Uno de los proyectos de mayor interés  es el  de la «Colección de Libros raros de la Biblioteca«, presentada por María Luisa Cuenca.

 

Museo británico, Inglaterra.

 

Imagen: Britishmuseum.org

 

Poder tener al alcance casi dos millones de años de historia y cultura es muy interesante, y es justamente lo que propone el Museo Británico en su sitio web.

Colecciones de todos los lugares del mundo y con diversas temáticas tales como:  las Américas, África, Egipto, Animales, Deseo, amor e identidad, Muerte y memoria, entre otros varios, son lo que hacen a este museo uno de los más completos en el mundo.

Abierto desde 1759, este lugar se declara como un espacio para los estudiosos y curiosos, con la misión de compartir la cultura y la historia a cada persona que lo visita (aún siendo online).

Por suerte, este museo tiene varias formas con las que lo podemos conocer en este formato:

Museo de Bellas Artes, México.

 

Imagen: Google Arts & Culture

 

El Palacio de las Bellas Artes de México es, probablemente, uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de México. Su arquitectura y su tamaño  son muy llamativos, y en su interior se encuentra uno de los principales museos de latinoamérica: el Museo de Bellas Artes.

Son varios los recorridos virtuales que podemos hacer, además de poder observar colecciones, se puede realizar una vista área al edificio viendo su increíble arquitectura, murales, terrazas, e incluso las áreas mecánicas del Teatro Nacional.

El tour, excelentemente fotografiado, contempla obras de la exposición permanente y muestra el arte mexicano desde la comodidad de nuestra casa. Recorré el museo en este enlace.

Museo de Arte de San Pablo, Brasil.

 

Imagen: Google Arts & Culture

 

Fundado por el empresario Assis Chateaubriand en 1947, este museo presenta una de las colecciones más importantes de arte a nivel mundial.

La institución hace más de medio siglo se dedica a compartir a todos sus visitantes las piezas de arte más relevantes. Pintores como Delacroix, Rafael, Cézanne y cientos de artistas locales brasileños entre quienes se encuentran Victor Meirelles, Henrique Bernardelli o Joao Baptista, entre otros.

A través de la plataforma Google Arts & Culture, este museo puede verse casi en su totalidad a través de recorridos virtuales y fotografías de muy alta calidad sobre sus obras más importantes.

Además de contar con piezas fotográficas, esculturas en modelado 3D y reportajes en linea que se le ha realizado a este importante museo latinoamericano.

Museo Nacional de Artes Visuales, Uruguay.

 

Imagen: MNAV, artista: José Cuneo

 

Esta lista finaliza con uno de los mejores museos que se encuentran en Uruguay, el Museo Nacional de Artes Visuales.

Desde sus inicios en el 1911, el museo ha ido evolucionando, en su arquitectura, sus colecciones y sus formatos. Hoy, cerrado debido al confinamiento, el museo muestra alguna de sus colecciones en formatos online muy bien presentados.

Sus actuales exposiciones en linea son: Arte en el Uruguay 1865 – 1950 (con obras de Juan Manuel Blanes, Torres García, etc.), así como la de la artista Petrona Viera.