*
Una nueva serie llegó a la plataforma de Netflix y con ella cientos de conversaciones volvieron a encenderse entorno a qué mirar. Hace solo unas semanas, New Amsterdam logró ganar nuestros corazones con un formato distinto a lo que acostumbramos en series de este estilo.
Con una narrativa mucho más humana – al menos comparada con Dr. House o ER – la serie nos acerca al complejo mundo de la salud y su dinámica de trabajo constante. Muy popular también en Estados Unidos, esta producción va por su tercera temporada y no podemos evitar no parar de mirarla.
Las series dramáticas son siempre populares. Si a esto le sumamos que cuentan historias de pacientes comunes con dramas físicos y personales, se transforma en una serie interesante a la par de algunas famosas como las que ya nombramos. Es quizás esta vulnerabilidad y esa sensación correcta de cercanía creada por los personajes lo que la convierte en una serie atractiva por donde se vea.
Imagen: La Voz Dgo
Si aún no la viste, la historia se basa en el Dr. Max Goodwin (Ryan Eggold) quien llega al hospital más antiguo de Estados Unidos (New Amsterdam de Nueva York) para desempeñarse como nuevo director médico.
El Dr. Goodwin es un médico particular. Sumamente profesional y un tanto radical, fue elegido para renovar el hospital con sus ideas y, por sobre todo, empatía. Con su tradicional frase «¿cómo te ayudo?», pone total foco en atender al paciente y dejar de lado los seguros médicos o protocolos innecesarios.
Además de ser narrativamente interesante, propone una visión ética sobre la medicina para con la sociedad, más allá de lo establecido por los fines económicos.
Si ya viste todas las temporadas, en esta nota hicimos una selección de series similares para que puedas entretenerte:
The Good Doctor
Un joven cirujano, autista y con síndrome de Savant. Este síndrome es un conjunto de síntomas cognitivos anómalos, pese al cual estas personas tiene sorprendentes habilidades mentales. Por lo cual, este joven médico, se convierte en uno de los protagonistas más interesantes de una unidad de cirugía pediátrica.
Con habilidades y conocimientos en medicina casi increíbles, el Dr. Murphy es un excelente talento para el hospital aunque no tan bueno socialmente.
Los problemas para socializar y un contexto un tanto agresivo hacen, que se pregunte constantemente si podrá continuar salvando vidas y relacionarse con las personas.
Grey’s Anatomy
Posiblemente la más vinculable y, junto a Dr. House, una de las madres de los formatos de series hospitalarias. Vista por millones alrededor del mundo, si aún lo viste, ésta es una señal.
Meredith Grey es hija de una de las cirujanas más respetadas de la profesión. Con el objetivo de seguir los pasos de su madre en el Hospital Grace de Seattle, atraviesa cientos de situaciones en un escenario conflictivo y romántico.
Su vida completa transcurre en este hospital donde convive con su amante, el neurocirujano Derek Shepherd; su mejor amiga, la Dra. Cristina Yang, y un gran staff de médicos, además de pacientes.
Una serie sumamente atrapante que muestra la vida de un grupo de médicos y sus relaciones interpersonales capítulo a capítulo. El ego y la individualidad son dos protagonistas indiscutibles de una serie que no podés dejar de ver si te gustó New Amsterdam.
Maniac
Al extremo opuesto de la selección, aunque también en un escenario hospitalario, se encuentra Maniac.
Una miniserie de ciencia ficción con un sutil toque dramático y de comedia.
Un tanto especial, por su narrativa compleja, la serie es protagonizada por Emma Stone y Jonah Hill. Relata la relación de dos desconocidos que padecen enfermedades mentales y que deciden participar en un misterioso proyecto farmacéutico.
Durante los experimentos y pruebas de laboratorio, la dupla comienza a formar su propia historia y a compartir con los espectadores sus emociones y reacciones.
Lenox Hill
Alejado de la ficción de Maniac y hasta la utopía de New Amsterdam, se encuentra Lenox Hill.
Nombrada a partir del hospital Lenox Hill de Nueva York, esta serie es de tipo documental y refleja las historias de un grupo médico heterogéneo. Con sus ocho episodios, se pueden ver la realidad a través de los ojos del neurocirujano Langer o la jefe de ginecología Richardson.
Con historias y problemas reales, la serie exhibe lo que transcurre en este hospital, los casos de pacientes y el día a día de este grupo de médicos dispuestos a socorrer en cualquier emergencia y a dar todo de sí.
Ases del bisturí
Por último, y un tanto similar a Lenox Hill, cerramos esta selección con Ases del bisturí.
Una miniserie británica muy interesante (para agregar al Top de Miniseries 2021) que nos acerca los avances en la rama quirúrgica de las últimas décadas.
Compleja, real y, por momentos, conmovedora, esta serie incluye a quienes han hecho historia en el campo de la medicina.
A través de profesionales de distintos orígenes, se presentan historias personales de médicos y sus aportes innovadores a diversas especialidades como medicina fetal, neurocirugía, cirugía de trasplantes y cardiología.
* Fuente de imagen principal: San Lorenzo Py