Lo sabemos ¡tenés ganas de reciclar! En estos últimos meses, te hemos contado historias y piques para aprender a cuidar el medio ambiente con acciones sencillas como evitar el uso de pajitas de plástico o reciclar envases.

También te contamos sobre una nueva moda entre millennials: el uso de prendas eco-friendly, además de contarte los detalles de cómo el mundo va hacia una nueva forma de transportar elementos a través de las bicis.

En esta nota, queremos seguir motivándote a que recicles, esta vez de forma diaria y utilizando acciones super fáciles que podés hacer desde tu casa, en tu trabajo o incluso cuando estás de vacaciones.

 

 

1. Separá la basura

Ya lo sabemos, en Japón y en algunos países europeos, separar la basura es algo, casi, innato. En Uruguay, recién estamos empezando a concientizarnos sobre este último, teniendo en cuenta que se trata de un tema tanto cultural como de acceso a lugares de reciclaje.

Separar la basura es un aspecto clave en términos de reciclaje, además de ser algo práctico y aplicable para cada lugar.

Los residuos secos como envases de vidrio, latas, plásticos y papel podés guardarlos en una bolsa separada y tirarlo en alguno de los contenedores especiales que se encuentre cercano a tu casa.

La app Donde Reciclo o la página web DondeReciclo.Com.Uy te dicen claramente donde podés encontrar el contenedor más cercano. Quizás esté a una cuadra de tu casa.

 

 

2. Cargate de pilas

Las pilas son uno de los elementos más dañinos hacia el medio ambiente. Solo una pila AA ( de»las comunes») puede afectar hasta 5000 litros de agua. Con que solo una pila llegue a una corriente de agua o directamente a la costa, puede generar daños al ecosistema e incluso a nuestra salud.

Para esto es clave que puedas juntar las pilas, baterías de reloj o baterías de cualquier tipo en un envase para luego depositarlas en los contenedores correspondientes.

Si cercano a tu casa no encontrás alguno de estos (también podés buscar en Donde Reciclo), en muchas oficinas de entes públicos o incluso locales de pagos encontrarás un bidón o un recipiente para depositarlas.

El simple hecho de separarlas de tu basura tradicional es una gran diferencia para el medio ambiente.

 

 

3. Que no llegue al océano

Si bien ya vemos menos bolsas circulando, en parte gracias a la concientización y por otra parte debido a las nuevas regulaciones, estos plásticos siguen siendo uno de los residuos más comunes que se encuentran en el océano.

Ya sean bolsas finas, plásticos como papel film que retiramos de alguna bandeja o plásticos muy chicos es clave que los guardes es un recipiente aparte.

¿Por qué? Este tipo de plásticos es generalmente más difícil de reciclar, por lo que lleva otros procesos o directamente es desechado junto a la basura tradicional.

Un plástico chico como la tapa de una lapicera puede ser uno de estos elementos difíciles de reciclar, por lo que guardarlos todos en una botella, por ejemplo, puede ayudar a que, en caso de que finalmente no se recicle y por alguna razón llegue al océano, no lleguen todos los residuos sueltos afectando a miles de especies, si no una botella entera con menos posibilidades de afectar.

 

 

4. Envases de vidrio

Este quizás es uno de los tips más sencillos y aplicables para todo lugar: preferí los envases de vidrio.

Ya sea un recipiente para guardar el almuerzo o una botella de agua, elegirlos de vidrio hace que se consuma menos plástico y por tanto no exista tanto de estos elementos en la basura o, directamente, en las calles.

Para quienes quieren llevarlo a un nivel laboral, cambiar los vasos de plástico por unos de vidrio puede ser una acción.

Otra de las ventajas de los envases de vidrio es su re-utilización, muchas veces creativa. Algunos pueden servirte de macetas, vasos, mates o hasta alcancías.

 

 

5. La regla de 3

Si no encontraste un envase de vidrio o simplemente tu comida viene en un envase de plástico, podés practicar la regla de los 3 usos.

Esta regla consiste en utilizar ese mismo envase otras 3 veces más para luego si tirarlo en el recipiente de residuos secos. Si se trata de una bandeja de comida, asegurate de lavarla bien y no romperla, y te queda una bandeja utilizable para otras 3 comidas que necesites llevar o guardar dentro de la heladera.

Si se trata de un vaso de plástico, asegurate de usarlo otras veces más para no estar desechando y utilizando nuevos cada vez que te sirvas para tomar.

Utilizá alguno, o todos, los tips para aportar a un medio ambiente más limpio y con menos contaminación. También podés conocer lo que hacemos desde Portones Shopping para colaborar en la gestión de residuos ¿sabías que llevamos reciclados el equivalente a 25 millones de cuadernos de papel que equivale a la tala de 75.947 árboles?