Días lindos, días de descanso, momentos de relax, momentos felices: el verano trae ese tiempo extra que nos permite relajarnos y disfrutar más de algunas cosas como una buena cena, una reunión familiar o simplemente un buen libro.
Los libros son acompañantes incondicionales de cualquier playa, bosque o terraza. Sumados a un restart que nos provoca el año nuevo, los libros nos invitan siempre a recorrer nuevas aventuras literarias y a navegar, incluso, por nuevos géneros.
En esta nota te contamos de algunos títulos nuevos – y algunos quizás no tanto – para que prepares tu reposera, unas bebidas refrescantes y disfrutes de historias reales y de ficción para sumergirte de lleno en tus vacaciones.
Fuego nocturno, Michael Connelly
Si existe un género rápido para leer en cualquier descanso, con profundidad narrativa y al mismo tiempo tensión constante, es el género (o subgénero) policial.
Sumado a un estilo casi único como el de Connelly, en este libro se relata la historia de Harry Bosch, detective de homicidios recién ingresado a la fuerza.
Su mentor, Jack Thomspon, un reconocido detective Los Ángeles, ha muerto y tras el funeral, su viuda le entrega a Bosch un archivo especial de un asesinato ocurrido 20 años atrás, caso aún abierto, que Thompson se había llevado para poder trabajar de forma independiente.
Con la ayuda de su compañero Ballard, el dúo comienza a investigar este asesinato intrascendente, buscando entender por qué el caso despertó el interés de Thompson hace tantos años.
Un libro con contenido intenso – no por nada llaman a Connelly el maestro de la novela negra – y una historia atrapante desde el minuto uno que nos plantea una duda constante: ¿por qué robó Thomson el informe? ¿para trabajarlo o para ocultarlo?
La gran catástrofe amarilla, J. J. Benitez
La bitácora de un hombre que parte a su segunda vuelta al mundo con un único objetivo: vivir la vida y disfrutar de cada momento.
Para llevarlo a cabo, decide realizarlo sobre un enorme crucero: el Costa Deliziosa. Con amenities, personas de todo el mundo y cientos de actividades y planes sugeridos por el personal, Juanjo decide embarcarse, no sin antes abrir (pero no leer) una carta que llegó desde California.
Sin ningún tipo de apuro, decide comenzar su bitácora sobre el lujoso crucero cuando, en plena navegación, se desarrolla la pandemia de coronavirus. Lo que inicialmente se presenta como un placentero viaje, poco a poco se convierte en un caos. En su bitácora narra la historia y cómo se desenvuelven algunos personajes del barco, así como el detalle de emociones de miedo, ira e irracionalidad.
Con esa estructura de relato que solo JJ Benitez logra, el autor nos cuenta sobre aventuras, conversaciones y esperanzas en un crucero atípico. El final – tras la lectura de la carta – es aún más sorprendente.
Cuando todo pase, Diego Fischer
Un autor uruguayo y con lecturas que ya te hemos recomendado en algunas otras notas. Diego Fischer se ha convertido ya, con sus investigaciones y también su estilo narrativo característico, en un gran profesor de la historia uruguaya. A través de sus libros, el autor cuenta aspectos clave de lo que ha formado a nuestro país: historias de personajes icónicos, de arquitectura de época, y, por sobre todo, de grandes hitos de la historia.
Acostumbrados a que sus libros se ubiquen en Uruguay del 1900 y etapas similares, este libro nos plantea un nuevo escenario: España.
Su relato de ficción basada en hechos nos cuenta sobre la fuerte presencia que tuvo Uruguay en el proceso de republicanismo de España, y también, en el comienzo de la guerra civil del mismo. Construido sobre el relato de dos familias uruguayas radicadas en el país europeo, nos cuenta el desarrollo y las conversaciones diplomáticas entre Uruguay y España, la inmensa presencia de instituciones católicas (y su destrucción en medio de la guerra civil) y las historias de honor, tanto para con el Uruguay como para con el catolicismo, que hacen de este relato un libro atrapante y de lectura rápida.
Confianza ciega, John Katzenbach
Así como Michael Connelly es considerado el maestro de la novela negra, John Katzenbach es considerado el maestro de las novelas de thriller. Es muy común encontrarse con títulos de este autor en la playa, además de que siempre tienen un buen lugar en librerías.
Conocido quizás por su icónico «El Psicoanalista» y «Jaque al Psicoanalista», el autor desarrolla en este libro otra novela de acción intensa y compleja donde nada de lo que ocurre parece ser ni nadie es quien dice ser.
Maeve, una madre un tanto particular, desaparece sin dejar rastro. Su hija, Sloane, poco sorprendida por ésto, recibe a los días un paquete que la hace repensarlo todo. Una caja con miles de dólares, la escritura de su casa, una pistola y una frase: «Vendelo todo. Quedate con el arma. Practica. Huye. Ahora.»
A pocas semanas de graduarse como arquitecta, Sloane no logra comprender la dimensión de este paquete y estas palabras y, casualmente, recibe la oferta de trabajo de un misterioso millonario que quiere construir seis memoriales para seis personas que murieron, en extrañas circunstancias.
A medida que Sloane profundiza sobre estas muertes, el consejo de su madre parece comenzar a tener sentido ¿En quién puede confiar ahora Sloane? ¿Podrá hacerlo ahora?
Una novela atrapante y con extrema tensión continua, casi perfecta para disfrutar en momentos de relax.
Una tierra prometida, Barack Obama
Así como también te recomendamos la autobiografía de Michelle Obama, en esta selección le toca a su esposo. Líder político mundial y uno de los presidentes más queridos por la población estadounidense, Barack Obama se embarca en narrar su historia más allá del presidente.
Con una extensa y profunda introducción a su vida política – por momentos muy similar a la de Michelle – Barack comparte sus desafíos desde la universidad, la historia de una familia de clase media y el amor entre dos personas que lo potenció todo. La construcción de su liderazgo político, el desarrollo de una vida poco equilibrada y la concreción del sueño máximo: ser presidente de Estados Unidos.
Una autobiografía por momentos un tanto densa aunque igualmente interesante que comparte, además, reflexiones sobre situaciones complejas, conversaciones con líderes políticos internacionales y una gran lección final: todo se puede.
En el limbo, Estanislao Bachrach
Este libro quizás deba estar dentro de nuestras recomendaciones para iniciar mejor el nuevo año, aunque también es una excelente opción para complementar esta lista.
Estanislao Bachrach, a quien conocemos por títulos como «Ágilmente», nos propone en este caso un rediseño de emociones. Todos, y quizás más aún en estos tiempos, atravesamos diversos estados emocionales que, en oportunidades, sentimos que nos dominan.
Para evitar este sentimiento de descontrol y desequilibrio, Estanislao propone una serie de herramientas de autoconocimiento para aprender a utilizar las emociones correctamente, para comprender que cualquier habilidad puede ser desarrollada y, por sobre todo, diseñar nuestras propias historias.
Una lectura recomendada para todos, cualquiera sea el momento en el que te encuentres.
Si te gustó alguno de estos títulos, podés encontrarlos en los locales de Libros Libros, Mosca y Bookshop de Portones (sujeto a disponibilidad).