Durante estos días que nos quedamos en casa, es normal que en ciertos momentos ya nos quedemos sin cosas para hacer, películas para ver o libros para leer.
Una de las alternativas para no aburrirte y recordar momentos de hace unos veinte o treinta años es mirar algunas de las series que marcaron tu vida durante los ’90 y los 2000. Series que probablemente hayas visto en televisores viejos, en canales como Warner, Nickelodeon o FOX, luego de llegar de estudiar o de trabajar.
Muchas de estas series han logrado generar guiones que se mantienen vigentes hasta hoy en día: Friends, Los archivos X y hasta Principe de Bel Air. Todos estos programas de televisión han sido pioneros en lo que hoy vemos en plataformas como Netflix, HBO y Amazon Prime, además de que nos han formado en personalidad y gustos del arte cinematográfico.
En esta nota te contamos sobre 8 series de los 90 y 2000 para que vuelvas a recordar y a reír, ¡para que pases mucho mejor estos días de cuarentena!
Friends (1994 – 2004)
Imagen: Hipertextual
Claro, la primera y más importante de todas es Friends. Sin duda, una de las series más vistas en el mundo, además de una de las más divertidas. No hay muchos programas de televisión que puedan definir una generación, aunque la historia de estos seis amigos de Nueva York creciendo en su plena adultez es, ciertamente, de la generación de los ’90.
La relación entre los personajes y el humor, hasta ahora, bastante contemporáneo hacen de esta serie un programa para mirar miles de veces, además de que gracias a sus millones de fans en todo el mundo, es una serie muy sencilla de encontrar en plataformas de streaming.
Si te gusta Friends, también escribimos una nota de series similares para que puedas divertirte.
Malcolm in the Middle (2000 – 2006)
Imagen: TVyNovelas
Otra de las clásicas y más divertidas series de los 2000 es Malcolm in the Middle. Un pequeño niño al que se le descubre la capacidad intelectual de un genio, convive con sus hermanos y padres quienes tienen personalidades bastante interesantes y cómicas.
Una serie que retrata a una familia disfuncional aunque cariñosa, con un guión de comedia excelente y una presentación de cada personaje que nos invita a quererlos a todos.
Este programa de tv, fue precursor de series como Modern Family y de hasta algunos dibujos animados como Phineas y Ferb.
Los archivos X (1993 – 2002)
Imagen: La Tercera
Si de suspenso y ciencia ficción se trata, Los archivos X estarán siempre ahí para nosotros. Una serie que no defrauda nunca, con actores increíbles como Gillian Anderson (quien hacía de Dana Scully) y David Duchovny (Fox Mulder).
Agentes especiales del FBI que investigan casos inexplicables de los conocidos «Expedientes Secretos X», quienes se encargaban de descifrar la verdad de los fenómenos extraterrestres.
Una serie con 11 temporadas, episodios independientes, películas y millones de fans alrededor del mundo, que ha inspirado a guionistas de largometrajes como Avengers, El Silencio de los Inocentes y Encuentros cercanos del tercer tipo.
Sabrina la bruja adolescente (1996 – 2003)
Imagen: La Nación
Un poco más adelante en el tiempo, en canales como Nickelodeon, surgieron algunas series adolescentes que también marcaron nuestras vidas. Sabrina la bruja adolescente fue una.
Con su gato parlante Salem – que para el momento era imposible de entender como lograba el cine que hablara, hoy quizás ya nos parece hasta un tanto rústico como está realizado -, Sabrina Spellman es una bruja de 16 años que descubrió sus poderes mágicos que utiliza en su vida cotidiana.
Junto a sus tías de 600 años, Sabrina vive la realidad de una adolescente, enamorada y rebelde. Además, su intro musical es lo más ’90, con sus cambios de vestuario y música.
El Principe de Bel Air (1990 – 1996)
Imagen: La Voz de Galicia
Claro que en esta lista no puede faltar esta serie. La historia de Will Smith (protagonizado por Will Smith) es un tanto compleja. Un chico de un barrio humilde de Filadelfia a quien su madre envió a convivir con sus tíos ricos en Bel Air. De la humildad de su barrio a mansiones y una lujosa vida, Will intenta convivir con sus primos y tíos de la mejor manera, aunque esta no siempre sea la más correcta.
Una serie hasta hoy muy divertida, con cientos de momentos graciosos y emotivos, también con una intro musical clásica de los ’90 como Sabrina la bruja adolescente.
Seinfeld (1989 – 1998)
Imagen: Vertele
Una comedia estadounidense creada por Larry David y Jerry Seinfeld para NBC, quizás la pionera en las sitcoms que se crearon en Estados Unidos.
El programa está protagonizado por Seinfeld como una versión ficticia de sí mismo, y se centra principalmente en su vida personal con algunos amigos y conocidos como George Costanza, Elaine Blanes y Kramer. La serie retrata su vida cotidiana y como convive con estos personajes, en un ambiente de humor puro, también muy vigente hoy.
Full House (1987 – 1995)
Imagen: Mott
Similar en cierto punto a Malcolm in the Middle, Full House se basa sobre la misma premisa: una familia disfuncional aunque muy graciosa. En este caso una familia considerablemente más grande, Full House nos recuerda a las pequeñas hermanas Mary Kate y Ashley Olsen, además del graciosísimo tío Jesse protagonizado por John Stamos.
El haber representado tan bien a una familia estadounidense hizo que esta serie fuera muy exitosa y llegara a todos los rincones del planeta con su humor y sencillez.
Muy simple, por momentos repetitiva, Full House es una serie para recordar desde el episodio 1 hasta el final.
Hey Arnold (1996 – 2004)
Imagen: EnCuriosidades
Por otro lado, también hubo algunos dibujos animados que marcaron los ’90 y 2000. Algunos clásicos y super shows como Los Simpsons o South Park, aunque también los habían los más sencillos y emotivos como Hey Arnold.
Este programa de tv, emitido en Nickelodeon, cuenta la vida de Arnold, un pequeño muchacho (llamado por sus amigos como «Cabeza de balón») que vive en las afueras de una gran ciudad y que junto a sus amigos – y no tan amigos – disfrutan de la vida y los misterios de la ciudad.
Creada también con un guión muy pesado, Hey Arnold también trataba temas como la guerra, la pobreza y la importancia del cuidado de los ancianos, dando valores muy positivos y formando a miles de personas que lo miraban.
Todas estas series, o programas de TV, nos llevan a recordar y reír. Sumate a quedarte en casa durante estos días de cuarentena, aprovechando los servicios de streaming y ¡volviendo a vivir momentos de los 90 y los 2000!