Podríamos hablar de cientos de productos y elementos que nos ayudan a mantener una piel limpia y sana, aunque el aceite de oliva, en particular, debía tener su artículo propio.

En otras notas te contamos sobre formas para cuidar tu piel en la primavera y también sobre el consumo de superalimentos para tener un cutis más brilloso y sano. En esta nota, te vamos a contar sobre los beneficios del uso diario de aceite de oliva para proteger la dermis del envejecimiento y la resequedad.

El aceite de oliva tiene varios beneficios para la piel y la salud. Algunos estudios han demostrado que los ácidos grasos en el aceite de oliva extra virgen pueden proteger tu hígado de forma muy eficiente. Además, se ha probado que el uso de este elemento es esencial para prevenir el paso del tiempo en la piel y el daño provocado por el sol.

 

 

¿Cómo se aplica?

Luego de la ducha, con la piel húmeda y los poros abiertos, se colocan unas gotas de aceite de oliva y se masajea hasta que la piel lo absorba por completo.

Si bien no hay una medida exacta de cuánto debes aplicarte, lo ideal sería que lo vayas estimando en tu propia piel, teniendo en cuenta que debe absorberse correctamente.

Para colocarlo podés usar una esponjita de maquillaje limpia (que te quede para aplicar posteriormente) o también algodón, e incluso, un poco de papel higiénico.

¡Menos es más! Usá poco aceite de manera de no tapar los poros. Podés comenzar con una o dos veces por semana e ir analizando la respuesta de tu piel.

 

 

¿Cuáles se pueden utilizar?

Preferentemente los aceites que cuenten con las siguientes características:

  • Extra virgen no refinado
  • Orgánico
  • No GMO (genéticamente modificado)
  • Prensado en frío

De esta manera evitarás colocar en tu cuerpo los conservantes o aditivos que pueden llegar a tener algunos aceites ya procesados.

 

 

Tomá ventaja de todos los beneficios.

Además de ser un excelente humectante, el aceite contiene muy buenos antioxidantes que permiten mantener la piel joven. También se puede utilizar en algunos casos como desmaquillante (incluso para los resistentes al agua como máscaras de pestañas o delineadores), para humectar el área de los ojos que en general es de piel delicada, como acondicionador para las pestañas y para un crecimiento sano de uñas si lo aplicás a las cutículas.

La clave de poder tener los beneficios y observarlos es tener constancia en la aplicación del aceite y mantener una alimentación sana que se complemente.

Algunas recetas con aceite de oliva.

Máscarilla.

Ingredientes:

  • Miel
  • Aceite de oliva extra virgen
  • Yogurt neutro

La solución, aplicada por 20 minutos, ayuda a humectar, reducir manchas, y limpiar la piel.

Exfoliante para el cuerpo.

Ingredientes:

  • Aceite de oliva extra virgen
  • Sal

Con igual cantidad de ambos ingredientes, se logra un perfecto exfoliante para remover la piel muerta y darle brillo a tu cuerpo. También en su combinación con limón puede ser un buen anti-celulítico.

Máscara de pelo.

Ingredientes:

  • Aceite de oliva extra virgen
  • Aceite de coco
  • Aceite de almendras

En iguales cantidades, es una solución que mejora la calidad del pelo, su textura y su la sequedad. Luego de 15 minutos podés lavarlo para tener un pelo suave y brilloso.

Desmaquillante.

Ingredientes:

  • Romero
  • Aceite de oliva extra virgen

Mezclar partes iguales de infusión de romero y aceite de oliva para obtener un excelente desmaquillante para todo uso.

Podés encontrar aceite de oliva orgánico en el local de Devoto de Portones Shopping.