Dónde quieren vivir los Millennials
La simplicidad y funcionalidad de los espacios son características que buscan los Millennials a la hora de elegir un espacio para vivir.
Esta generación -nacida entre principios de los 80 y el nuevo milenio- representará la fuerza laboral mundial en 2025 según un informe de la consultora Deloitte.
Estas necesidades llevaron a los proyectos inmobiliarios a transformar los paradigmas constructivos actuales para adaptarlos a las necesidades de esta generación.
Claves de los espacios
-Deben ser espacios multipropósitos y flexibles, una mampara puede usarse para readaptar habitaciones y separar el dormitorio de un lugar de trabajo cuando sea necesario.
-Se priorizan espacios comunes frente a privados. Se da una reducción en el tamaño de los hogares pero se incorporan salas de uso común en el mismo edificio, como un gimnasio, lavandería o coworking.
-Se usa mucho el hormigón visto, el vidrio con ventanales amplios y madera para dar calidez a los espacios.
-La tendencia en interiorismo es el estilo nórdico donde reina la sencillez, las líneas rectas y despojadas y los espacios amplios con fines prácticos. Se admiten piezas decorativas y muebles con aspecto vintage o industrial.
Millennials en Uruguay
El millennial uruguayo opta por alquilar y aplaza la compra para más adelante. Los factores tienen que ver con la búsqueda de mayor flexibilidad y movilidad por falta de certezas a futuro.
En Uruguay, a principios de marzo Sinergia Cowork y Acsa Inmobiliaria inauguraron el primer coliving: ZAG.
Ubicado en Ciudad Vieja, son más de 1105 metros cuadrados con zonas comunes diseñadas para compartir y unas 20 habitaciones privadas.
Esta vivienda temporal, que está totalmente equipada, se puede reservar por día o mes y permanecer el tiempo que se desee.
Esto incluye una variedad de servicios como luz, agua, internet, limpieza, área de co work, sala de cine, pool, parrillero y diversos eventos sociales.