Los vehículos eléctricos seducen a los uruguayos. La revolución en materia de movilidad llegó a Uruguay. Si bien se está lejos de dominar el mercado, la venta de estos vehículos para pasajeros -que incluye bicicletas, motos, triciclos otros medios de transporte alternativos- creció un 133% en 2018.
AUTOS
Son varias las firmas que desembarcaron en el mercado con sus modelos eléctricos tales como ByD, eMin, Renault, Mitsubishi, JAC y Peugeot. Por otro lado, si se consideran a los híbridos (que combinan un motor de combustión interna con uno o varios motores eléctricos), se suman también a la lista Mercedes Benz, BMW, Mini, Toyota y Hyundai.
Además de sus beneficios fiscales, se incentiva su adopción con la creación de la primera ruta eléctrica de América Latina, un proyecto que consta de puntos de carga de batería cada 60 kilómetros. En la actualidad, se unió el tramo entre Colonia del Sacramento con Chuy y en una segunda fase irán sumando nuevos puntos.
MONOPATINES
Hace un par de meses desembarcó en Uruguay la primera compañía de monopatines eléctricos de uso compartido, Grin, que con su característico color verde pintó la capital. Para usarlo uno debe ser mayor de edad, bajar la aplicación, cargar su tarjeta de crédito y buscar el vehículo más próximo que se visualice en el mapa.
Una de las características más llamativas es que al terminar de usar el aparato, uno lo deja en cualquier sitio y es la empresa quien se encarga de recogerlos, cargar su batería y ocuparse del mantenimiento.
Existe una zona habilitada para utilizar este servicio, que por el momento es Carrasco y el tramo entre Pocitos y Ciudad Vieja. Sin embargo, el plan es extenderlo a corto plazo por más barrios de Montevideo y, en una segunda instancia, al interior del país, proyectó el country manager de Grin en Uruguay, Martín Larre.
En un inicio comenzaron a operar con 200 monopatines y el público recibió muy bien la nueva propuesta. Durante el primer mes fue la app más descargada en Uruguay en Apple Store y Google Play.
“Venimos creciendo día a día, con un uso muy interesante de lunes a viernes, donde hay personas que lo usan para ir y volver del trabajo; y en fin de semana, que se aprovecha sobre todo como paseo. Es realmente divertido”, comentó Larre.
TRICICLOS
A este segmento se sumó recientemente un nuevo jugador, Mobility. Esta marca, del grupo Novelli, ofrece tres tipos de modelos: triciclo con caja CityTrix, el triciclo con furgón CityBox y el cuatriciclo cerrado CityQuad.
Son ideales para transporte en la ciudad con una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora. En lo que refieren a rendimiento, se posicionan como una atractiva opción por obtener un ahorro significativo respecto a los motores a combustión.
Por Elisa Tuyaré