¿Qué tanto una simple bolsa de plástico puede cambiar nuestro medio ambiente? En este caso, ¡la respuesta te sorprenderá!
Algunos meses atrás, en la nota 5 formas de reciclar todos los días, te contábamos sobre la posibilidad de reutilizar algunos envases de plástico hasta 3 veces para lograr un «uso responsable» de aquellos elementos que son tan nocivos para nuestro océano.
Días más tarde, el 30 de junio, en Uruguay se comenzó a vender exclusivamente, en supermercados y comercios, bolsas compostables: un tipo de bolsa plástica con componentes no nocivos para el medio ambiente, que se biodegrada en solo 18 meses bajo luz solar, contacto con el agua o con tierra. Las mismas las podrás reconocer, entre otros detalles, por el siguiente logo:
Imagen: MVOTMA
Sin embargo, todo este cambio en la utilización de bolsas, y también en la no utilización de las mismas, ha sido muy debatido en su practicidad y su alcance real.
La clave para entender qué tanto puede ayudar al cuidado del ambiente el tema de las bolsas está en comprender los siguientes puntos:
- A nivel mundial se utilizan anualmente 500.000.000.000 de bolsas plásticas. Lo que contribuye, se cree, en un 27% de los 8 millones de toneladas anuales de plástico que terminan en los océanos.
- Solamente en Uruguay, hasta el año pasado, el promedio de bolsas era de 360 por persona al año.
- El 81% de las bolsas utilizadas en el mundo son fabricadas con polietileno de baja densidad ¡material que demora 150 años en degradarse!
Gran parte de las bolsas de plástico no compostable que consumimos al año, ya sea por su liviano peso o por su flexibilidad, terminan luego de desechadas, en alcantarillas. De ahí, pasan por las tuberías, ruta directa para finalizar en corrientes de agua y por tanto en el océano. Es ahí que, en general, se transforman en microplásticos que a menudo se consideran comida por peces, tortugas y otros animales marinos, lo que posteriormente causa su muerte.
¿Cómo podemos cambiar?
Las claves de este cambio cultural sobre el medio ambiente, se encuentran en comenzar en pequeños detalles ¿qué mejor para esto que cambiando nuestro consumo de bolsas?
Algunos tips básicos:
- Limitá el uso de bolsas negras o bolsas de residuos que no sean compostables. Para esto, elegí las que tengan el logo de compostable.
- Cuidá las bolsas. Muchas veces recibimos alguna y por tratarse de tal, la rompemos o la abrimos de forma incorrecta. La reutilización de las mismas es la base de esta nueva forma de vivir, cuidalas para su siguiente uso.
- Reutilizá la de residuos secos. Siempre y cuando esté limpia, cuando tires los residuos secos en el contenedor correspondiente, podrás hacerlo sin la bolsa, de modo de utilizarla para lo mismo luego.
- Utilizá otros elementos para cargar: chismosas, bolsos, carritos o mochilas. Muchos de éstos los podés conseguir en el propio supermercado.
- Envolvé con papel. Antes que plástico, si tenés a mano papel, es preferible que lo hagas en ello. Contaminás menos y se degrada en máximo 1 año.
- Por último, decile no a las bolsas innecesarias.
Cuidar el medio ambiente se trata de un trabajo en equipo, por eso en Portones Shopping se le dio la oportunidad a un grupo de clasificadores de reconvertirse formando una cooperativa de clasificación de residuos que hoy funciona en Portones.
Actualmente, los residuos inorgánicos generados por los locales como cartón, papel, bolsas plásticas, son clasificados, compactados, enfardados y almacenados por esta organización. Luego son vendidos a empresas que utilizan esa materia prima para su negocio. De esta manera se consigue formalizar su trabajo y contribuir con su inclusión social.
¡Conocé más sobre lo que hacemos en Portones para colaborar con el medio ambiente!