La terapia asistida por animales (TAA) o zooterapia es un procedimiento terapéutico cada vez más aceptado a nivel mundial. Es una intervención diseñada para mejorar el funcionamiento cognitivo, físico social y emocional de un paciente.
El animal oficia como coterapeuta para aportar en un aspecto de la vida de la persona. Los casos en los que se utiliza con más frecuencia son en los pacientes con Trastorno de Espectro Autista (TEA), discapacidades mentales o intelectuales.
¿Cómo funciona?
Aunque existen muchas especies con las que se puede trabajar, los perros, gatos, caballos, aves, conejos y delfines son las más comunes. De éstas, las preferidas a nivel local son las terapias asistidas con perros o caballos por sus beneficios.
El objetivo es lograr la mejoría de distintos tipos de habilidades que incluyen aquellas vinculadas a la posibilidad de autorregularse, manejar la ansiedad, aumentar la tolerancia a la frustración, tolerar los tiempos de espera y respetar los tiempos del animal.
Además permite desarrollar habilidades relacionadas con la empatía y la posiblidad de conectar emocionalmente con otro ser vivo (en este caso animal, pero como puente hacia otro ser humano). Del mismo modo, puede utilizarse en caso de fobias específicas.
El caso FUNDAPPAS
Siempre se ha dicho que el perro es el mejor amigo del hombre. La primera escuela de cría, socializacíon y entrenamientos de perros guía y asistencia, Fundappas, valida esta afirmación.
La psicóloga de la fundación, Andrea Torelli, explicó que ellos forman a estos compañeros peludos para entregar gratuitamente a personas ciegas o familas con niños que padecen TEA.
Esto permite apaciguar ansiedades inherentes a las instancias de enseñanza- aprendizaje en el caso de los niños y tiene un rol fundamental en todo lo que implica el funcionamiento motor en el caso de usuarios no videntes.
Por Elisa Tuyaré