Hemos escuchado cientos de veces la frase «menos es más»: para no recargar nuestro look, para una explicación que requiere pocas palabras e incluso algunas veces para calmar nuestro espíritu material.

Justamente sobre éste último, hace un tiempo, te contábamos sobre el estilo de vida minimalista, una filosofía que parte de esta frase y busca que los espacios se vean limpios, cálidos, amplios y organizados, promoviendo la esencia de los muebles en sí mismos y de lo que se relaciona a éstos.

Del minimalismo, en particular, surge una nueva tendencia para quienes recién están comenzando llamada decluttering. En español «despejar», el concepto busca eliminar aquello innecesario en nuestro hogar, deshacernos de ello en la basura o, si está aún en buen estado, poder donarlo a alguna organización en particular.

Todo aquello que no utilizás – por ejemplo un cortador específico de frutas que solo usaste una vez – ordenarlo y deshacerte de él. Elementos que quizás ya no te gusten, cajas de tu última mudanza que nunca abriste o, para quienes lo utilizan, viejos muebles guardados en el depósito de jardín: ¡adiós!

 

 

Por esto, te damos algunos consejos para comenzar con tu vida minimalista aplicando un decluttering completo para esta primavera:

Empezá por lo sencillo

Seguramente te tientes a comenzar con esta idea en los espacios con mayor cantidad de cosas innecesarias: el depósito, el garage, la cocina o tu ropero. En este caso, te sugerimos empezar por lo que menos tiempo te consuma, quizás por el baño o la habitación más chica de la casa. El decluttering deberás hacerlo en etapas y es clave no rendirte en el medio, por lo que comenzar por lo más dificil seguramente no sea una buena idea.

Deshacer

Tené en cuenta dos cosas al comenzar: no existe un ctrl + z para este momento y tirar es de una satisfacción inmediata muy intensa. Por eso, es importante tener un orden específico y, si vivís con otras personas, intentar hacer del decluttering una actividad compartida para poder estar de acuerdo en qué retirar.

Listar cosas que no necesitás

Si te gusta hacer listas y le encontrás utilidad, una lista de elementos de los cuales querés deshacerte es un buen comienzo. Para esto, te sugerimos hacerlo de forma determinada y objetiva.

Quizás

Para asegurarte de que realmente lo puedas tirar sin ningún problema, guardá las cosas que más incertidumbre te dá tirar en una caja grande. Si en una semana no le diste ninguna utilidad, deshacete de ella tranquilamente.

3 reglas

Que funcione, que se use y que no haya otro igual o mejor. Estas son las reglas principales del concepto y lo que te ayudará a pensar de forma objetiva al momento de tirar.

Uno viejo por uno nuevo

También podés adaptar un sistema al momento de comprar nuevos elementos para tu casa: cada vez que ingresa uno nuevo, elegís un elemento viejo para tirar. Si bien es algo para lo que tendrás que tener mucha disciplina, es una buena forma de mantener el orden y la casa despejada.

 

 

Decluttering con sentido social

Además de lo positivo de mantener tu hogar ordenado y limpio podés agregarle algo de mucho más valor como convertir lo que no usas en algo útil para quien lo necesita.

Existen varias organizaciones sociales como merenderos, hogares de ancianos e incluso refugios de animales que solicitan y reciben elementos para poder confeccionarlos o regalarlos a quienes lo necesitan. Para eso, es importante que tengas en cuenta los siguientes detalles:

  • Seleccioná y separá las cosas según lo que necesite la organización, por ejemplo: si es vestimenta para niños (para un merendero), si se trata de vestimenta de adultos mayores (para un hogar de ancianos), etc.
  • Acondicionalo como si fuera el mejor regalo. Por ejemplo, antes de donar ropa, asegurate de lavarla y acondicionarla, revisá que no tenga cortes o detalles y en caso de que los tenga, y esté dentro de tus posibilidades, corregilo. De esta manera, aquellos que más lo necesitan reciben una donación en las mejores condiciones.
  • Doná con utilidad. Regalá aquello que realmente sea útil para alguien y que lo pueda utilizar. En general aquello que está roto o no tiene un arreglo sencillo tiende a convertirse en basura tarde o temprano.
  • Reciclá. Si se trata de un elemento que ya no tiene utilidad o que dificilmente la tenga, tiralo en un lugar especial. Si no sabés donde encontrarlos, podés buscarlos en este nota: 5 formas de reciclar todos los días.