La crisis de los 40, también conocida como la crisis de la mitad de la vida, se trata de una serie de replanteos a nivel personal que afectan nuestras relaciones, emociones y sobre todo nuestra percepción sobre nosotras mismas.
Generalmente, se interpreta como una necesidad de cada uno de comenzar nuevamente, de resolver objetivos y conflictos personales que hasta ahora no se han resuelto y que necesitamos encauzar para lograr tener una vida en equilibrio.
Estas son 10 cosas que no sabías sobre la crisis de los 40:
1. Mitad de la vida.
Este tipo de situaciones afecta a varios de nosotros, hombres y mujeres, algunos más que a otros, y se debe, en profundidad, a una cuestión antropológica: nuestro promedio de vida (80 años). Mientras que hace 100 años atrás la gente tenía una esperanza de vida de 55 años, hoy, gracias a avances en medicina y desarrollo humano, la esperanza de vida es de 78 años. Es por esto que a este tipo de crisis se le llama crisis de la mitad de la vida.
2. Sobre gustos no hay nada escrito.
Es bastante común durante esta crisis que se den cambios en gustos musicales y en actividades culturales. Probablemente, lo que antes parecía lejano o te disgustaba, ahora atrae e intriga. Generalmente, aumenta la frecuencia de festivales, teatro o incluso fiestas.
3. Feng Shui.
Durante esta situación, es probable que la persona sienta la necesidad de cambiar la configuración de su entorno. Una de las más comunes es modificando el interior de tu casa o, también, de tu oficina.
4. Retomar.
Sucede a menudo que las personas durante la crisis retoman actividades que dejaron hace 20 o 15 años. Clases de escritura, de danza, o incluso la frecuencia de actividad física. El sentimiento responde a terminar algo que quedó inconcluso.
5. Ser solidario.
La percepción sobre los demás deja de tener una visión tan egoísta y comienza a generarse la necesidad de ayudar a otros, de poder enseñar y de convertirse en una suerte de “sanador” de alguna realidad cercana que lo necesite.
6. Cambios en el sueño.
Es muy común que durante la crisis se experimenten cambios en el sueño. Es probable que quienes estén pasando por esta situación tengan menos horas de sueño que durante el promedio de su vida.
7. Cambio de conversación.
La necesidad de un cambio de conversaciones generalmente se da durante esta edad. En reuniones o incluso con afectos, determinadas conversaciones comienzan a ser monótonas o pierden sentido. Suele suceder que quienes estén durante la crisis de los 40 tengan la necesidad incluso de compartir encuentros con generaciones más jóvenes, con el objetivo de estimular y renovar la energía.
8. Obsesión del fit
Durante esta etapa comienza a darse una obsesión sobre la perfección física. Generalmente aumenta la frecuencia de ejercicio e incluso se sobre exige al cuerpo para poder tener el cuerpo que siempre soñamos.
9. Una mujer nueva
Los cambios en el ropero son una de las primeras situaciones de esta crisis: se dan cambios radicales en la forma de vestirse e incluso una nueva forma de sentir cuando se está comprando ¡El shopping se vuelve en nuestro mejor amigo!
10. Arte
Puede también suceder que surja un estímulo por lo artístico: pintar, dibujar o escribir. Durante la crisis de los 40, cualquiera de estas actividades ayudan a liberar estrés, ordenar pensamientos y, por sobre todo, tener un tiempo para uno mismo.