Si hay algo de lo que podemos estar seguros es que,  ser creativos nos ayuda a resolver problemas y también a mantenernos entretenidos buscando alternativas no tan a la mano.

Durante esta cuarentena, muchos han aplicado la creatividad a su trabajo, algunos a su propio hogar y otros han tenido el desafío de despertar esa creatividad oculta en la cocina, música o incluso en proyectos hasta ahora inconclusos.

Este tiempo de análisis personal, de introspección y de calma entre tanto  movimiento al que veníamos acostumbrados pre-cuarentena, nos ha permitido darnos el gusto de alimentar un poco nuestro ser creativo.

 

 

Hay quienes descubrieron un gusto por la cocina, que nos ayudó a probar nuevos gustos, a descubrir otras formas de cocinar e incluso a trabajar mejor nuestra paciencia, dando los tiempos necesarios a las comidas para que se asienten y tengan mejor sabor.
También quienes eligieron pintar su casa, redecorar utilizando viejos elementos reciclados, o porqué no construir nuevos espacios para compartir.

Todo esto requiere una dosis interesante de imaginación, de trabajo y perseverancia en el hacer, algo que no todos estamos acostumbrados a realizar cotidianamente.

Justamente por esto, en esta nota, te contamos sobre una serie de tips para despertar tu creatividad, para trabajarla en el tiempo como si fuese un músculo, para tenerla a mano siempre, ante cualquier desafío o momento aprovechable:

4 técnicas infalibles

 

 

Ya en una nota anterior, te habíamos contado acerca de un par de técnicas interesantes para mejorar tu creatividad diaria. Son cuatro puntos clave para aplicar ante cualquier desafío: probar algo nuevo, forzar tus límites, crear tu espacio personal y, por último, unir tu pensamiento con el de un par.

Probar algo nuevo es algo sencillo, y hasta por momentos intuitivo, a la hora de resolver algo creativamente. Implica conectar elementos de un mundo con el de otro. Por esto y para esto, es clave conocer nuevas perspectivas, nuevos lugares y actividades que nos nutran de nuevo conocimiento.

Incluso en esta semi cuarentena, es más probable tener accesos a estas posibilidades desde tu casa: viendo obras de teatro online, conociendo otros lugares de tu ciudad, aprendiendo sobre culturas desconocidas, observando arte, leyendo un libro de una temática de la que poco conoces, o simplemente conociendo historias de las que nunca antes escuchaste. La importancia de esta primera técnica se basa en conectar elementos que antes no se te hubieran ocurrido, observando, escuchando y percibiendo otras realidades a través de estas sugerencias.

Una vez que logres conectar y pensar «fuera de la caja», lo siguiente será pensar en grande. Esto no significa resolver tu desafío creativo con una utopía, sino no limitarte a la hora de pensar creativamente. Podes empezar con algo surreal, utópico y distante en la realidad, para comenzar luego a bajarlo a tierra con elementos y acciones accesibles. Resolver,  o ser más creativo dependerá de cuánto limites tus pensamientos y de generar una herramienta capaz de simplificarlo en una acción concreta.

Siempre recordá hacerte un espacio para este tipo de pensamientos, cuidar tus tiempos y lugares para despertar tu ser creativo. También reconociendo cuándo necesitás de ayuda para potenciar tu creatividad, apelando a alguien en quien confíes.

Una dosis profesional de creatividad

 

 

Cada persona tendrá su propia forma de practicar su esencia creativa, al igual que cada uno tendrá sus triggers o chispas de generación creativa.

Por esto, despertar tu creatividad y tu pensamiento lateral, dependerá de las herramientas que elijas para el camino de resolver situaciones desde ese lugar. Hay quienes actúan bajo las cuatro técnicas que te sugerimos arriba y hay quienes prefieren realizar retiros creativos para poder prender motores.

También existen cientos de técnicas y posibilidades distintas que muchos profesionales en la materia nos dan para entender y promover nuestra creatividad.

Una de ellos es Julie Burstein, locutora de radio, quien durante años ha conversado sobre creatividad en sus programas. Con una especie de lección universal, Julie, en esta charla TED, comparte 4 lecciones para crear, de cara al desafío, la duda y la pérdida.  Esta charla tiene más de 2 millones de visitas en la plataforma y se ha hecho viral en quienes buscan entender su espíritu creativo:

 

¡Despertá tu creatividad con Momentos Felices! Mirá alguna de las notas en donde te contamos sobre cómo renovar tu hogar, cultura alrededor del mundo, lugares de Uruguay que poco conocías y algunos títulos más.