Si bien estamos en pleno invierno, podemos apreciar que moderadamente le da paso a la primavera. Estos últimos días hemos tenido un breve recuerdo de temperaturas cálidas y noches frescas, tal como disfrutamos en la primavera a partir de cada final de septiembre.
Esta primavera – que comienza el 22 de septiembre – nos encuentra con un tiempo extra de haber estado en casa y, quizás, con la oportunidad de mejorar pequeños detalles que hacen de nuestro hogar un lugar especial. Justamente por eso, y porque todavía nos queda un tiempo para prepararnos y recibirla de la mejor manera, en esta nota te contamos sobre jardines de interior, como prepararlos, sus distintos formatos y cuidados.
Imagen: Pinterest
Jardines de Interior
Si los representamos en nuestros pensamientos, muchas veces pensamos a los jardines de interior en un contexto de arquitectura asiática o hasta minimalista, aunque la realidad es que existen varios tipos de jardines y formas de hacerlos dependiendo de los espacios y recursos con los que se cuente.
Los jardines de interior han tomado relevancia en este último tiempo como una tendencia en arquitectura ya sea en halls de edificios, apartamentos y casas. Su objetivo no es más que traer la naturaleza a la vida diaria, sobre todo en espacios de ciudad, donde el estrés, la ansiedad y la propia dinámica de ciudad son un factor emocional que nos afecta a diario. Estos espacios aportan ese contacto natural necesario para lograr balances energéticos, espirituales y, por sobre todo, ambientales.
En definitiva, estos jardines se convierten en un punto muy importante de la casa, donde se mezcla el sol, las plantas, un pequeño lugar para leer, meditar o simplemente compartir con tu pareja, amigos o familia.
Para lograr que este espacio sea armonioso y al mismo tiempo funcional, es necesario planificarlo y decorar con dedicación y paciencia de modo de lograr un lugar cómodo y aprovechable para cualquier momento del día.
Patios pequeños
Es común, al pensar en un jardín interno, que esta opción no sea viable en nuestro hogar. Ya sea por la poca luminosidad o incluso por las dimensiones, es frecuente pensar que este tipo de espacios no es posible de crear en mi casa o apartamento. Sin embargo, existen varias opciones de jardines internos, incluso pensadas para los espacios más pequeños, que pueden ser de utilidad para comenzar con la idea de crearlos.
Por ejemplo, si vivís en un apartamento con patio interno es un excelente sitio para hacer el intento. Es probable que solo puedas llenarlo de verde, aunque para este caso es recomendable utilizar plantas duraderas, que se adapten bien a la baja luminosidad y que no requieran de tantos cuidados.
Imagen: Pinterest
En este caso es posible adaptar algunos formatos de jardines verticales, lindas macetas que acompañen, caminos de madera o placas de hormigón e incluso una iluminación especial para convertirlo en un espacio perfecto para una noche de primavera o verano.
Sala de estar
Un poco menos frecuente, y bastante más excéntrico, es convertir tu sala de estar en un espacio verde, completo de naturaleza.
Imagen: EstrenoCasa
Algo así como un jardín social, un espacio en el que estés gran parte de tu día y que puedas convertir en una pequeña sala de museo repleta de diversas plantas. Esta opción es un tanto más común, en menor escala, en casas antiguas y de techos altos que permitían colgar helechos y enredaderas que cubrían paredes internas.
Es un poco arriesgado y de mucha dedicación, aunque si realmente querés llevar la naturaleza a tu hogar, es posible. Los dos detalles a tener en cuenta en este caso son las dimensiones del área y la luminosidad, que sí será imprescindible para poder mantener en el tiempo tu jardín interior.
Espacios íntimos
Detrás del concepto de crear un espacio de este estilo, está el de llevar paz, equilibrio y armonía a tu hogar. Por eso, no es necesario llenar los lugares de plantas, piedras, madera e iluminación, también podrás recrear un espacio de relajación o un rincón de lectura en un pequeño lugar de tu casa con simples cosas.
Lo más importante es cuidar la armonía, colocar algunas plantas que te gusten y se adapten al lugar, además de un sillón, silla o reposera cómoda para que puedas tomarte un tiempo de descanso cada vez que lo quieras usar.
Podés adornar con pequeñas lámparas, luces tenues, velas aromáticas, difusores o inciensos de aromas suaves e incluso reciclar algunos elementos usados para acompañar.
Terraza
Algo ya te contamos en nuestra nota de deco alternativa para terrazas. Los espacios abiertos internos, como terrazas o patios, son lugares perfectos para despertar la creatividad y buscar alternativas a la monotonía de los ambientes tradicionales.
Imagen: Freepik
Si bien no es completamente un jardín interior, las terrazas nos permiten un nivel extra de creación, dimensiones y luminosidad para crear mejores jardines y espacios de relax.
Incluso, acompañarlo con una huerta orgánica puede ser una buena idea, o darle más protagonismo a algunas plantas y pequeños árboles con los que podés decorar tu espacio.
Para todas estas ideas es muy importante seleccionar las plantas y materiales correctos de acuerdo a las dimensiones, luminosidad y dedicación que quieras tener con tu jardín interior.