Termina el año y, para muchos, son épocas de nuevos comienzos. Casi como si se tratara de apretar un botón y resetear, cada fin de año es una excusa perfecta para renovar energías, hábitos y cambiar situaciones o conductas.

En el hemisferio sur, además, tenemos la suerte de que cada fin de año se tiñe con las energías positivas del verano, sus temperaturas y el disfrute propio del contacto con el afuera y la naturaleza.

 

 

Sin embargo, también para muchos esta época es una etapa difícil en donde trazar metas resulta un tanto complicado y repetitivo. Por eso, en esta nota te contamos sobre algunos cambios de hábitos interesantes y algunas recomendaciones para que te sientas libre de elegir tu nuevo camino, con las herramientas necesarias para caminarlo.

Metas

 

 

Después de un año diferente como lo fue el 2020, pensar en metas a largo plazo parece un desafío interesante.

Pensar en que tuvimos factores externos que nos implicaron mover planes, viajes e incluso objetivos profesionales nos ayuda a darnos cuenta de las cosas que son realmente importantes y cómo debemos priorizarlas.

Sin lugar a dudas, este 2020 nos ayudó a cuestionarnos lo que realmente necesitamos en las distintas etapas de nuestras vidas y lo que queremos lograr, por lo que muchas metas a trazar para este nuevo comienzo serán absolutamente distintas a lo que normalmente hemos pensado.

Este nuevo año será para algunos una época de pensamiento interior, de mejora personal y con objetivos a corto plazo. Paso a paso y sin tantos factores externos que influyan, este 2021 se presenta como una oportunidad para comprendernos mejor y tomarnos un tiempo para nosotros mismos.

Si bien no existen fórmulas mágicas para lograr los objetivos, una forma muy sencilla será escribiéndolos de forma concreta y acotada. Además, claro, de tener una forma de medirlos gradualmente y, por sobre todo, es importante que sean realistas y con un tiempo delimitado.

Frustraciones

 

 

Está en nuestra naturaleza social medir nuestros hitos en años. Es por esto que es común cuando cierra un año realizar un balance general para observar nuestros aciertos y desaciertos.

De esta manera, surgen nuestras metas para el año siguiente, analizamos lo que nos hubiera gustado hacer o nos gustaría cambiar para el futuro.

En estas nuevas épocas donde la incertidumbre es un jugador con más actividad que antes, es importante comprender que las metas también pueden no cumplirse. Comprenderlo nos ayudará a manejar mejor nuestras frustraciones, a ser más contemplativos y permisivos en relación a una meta.

La clave para esto es ser flexibles con aquellos objetivos que trazamos a principio de año, comprender que pueden ser movibles y con cambios a medida que avanzan los días. También es importante entender las metas como escalones, asi podemos cumplir objetivos mas cortos mientras evaluamos el avance de las metas mas grandes. La sensación de logro nos ayudará a continuar motivados y sumar un granito de arena para llegar al final.

 

 

Algo que también entendimos durante este año, es el valor del tiempo: nuestra percepción sobre él y sobre algunos procesos que, a menudo, creíamos inmediatos.

Cada persona tiene sus tiempos para cumplir sus metas o realizar sus cambios de hábito. Lo importante será comprenderlo y respetarlo.

Cambiar de hábitos es algo que suele ser recurrente en las metas de fin de año: mejorar nuestra alimentación, leer más, entre otros. Sin embargo, el cambio u optimización de estas conductas requiere tiempo y esfuerzo. Para esto, cerramos esta nota con 3 recomendaciones de libros muy interesantes para comenzar este 2021 con las herramientas necesarias para cambiar lo que nos propongamos.

El poder de los hábitos

 

 

Charles Duhigg, se basó en investigaciones y entrevistas a científicos y empresarios acerca de sus hábitos y conductas cotidianas y cómo cambiarlos.

Con una serie de hallazgos muy interesantes a nivel psicológico e incluso neurológico, el autor plantea que nuestros hábitos – desde lo que comemos, lo que ahorramos o gastamos, cómo nos comunicamos o simplemente cómo organizamos nuestro día – no son elecciones que tomamos sobre algo que analizamos o meditamos, si no que son hábitos.

Debido a que éstos impactan en nuestra salud, productividad y felicidad, Charles propone una serie de atajos para lograr comprenderlos y cambiarlos.

Un libro excelente para acompañar esta época de nuevas resoluciones.

 

Residuo cero en casa

 

 

Si alguna de tus metas tiene que ver con cambiar tus hábitos de consumo, y ayudar al medio ambiente, este es el libro para definirlo.

Está basado en la experiencia de Bea Johnson y su familia, quienes viven sin generar ningún tipo de residuo desde el año 2008. Una especie de movimiento filosófico-ambiental que propone la reducción al máximo de la generación de residuos a través de su reutilización. Su ideología parte de la base de que la mayoría de las cosas que consumimos vienen con residuos que se podrían evitar.

Residuo en casa es un gran concientizador para comenzar a cambiar la forma en la que consumimos y cómo reciclamos o reutilizamos aquello que nos sobra.

 

Mini hábitos

 

 

Este libro es un gran aliado para aquellos cambios de hábitos más complejos. Con una serie de herramientas, Stephen Guise, propone la construcción de pequeños hábitos diarios que conduzcan a grandes cambios en el tiempo.

Con algunos conceptos y ejemplos claros, el libro es una oportunidad perfecta para comprender y escribir mejor nuestras metas trazadas para este 2021.