En estos últimos casi tres meses, muchos han tenido que migrar de la oficina a sus casas, para continuar trabajando desde ahí de forma remota.
Además, para una gran parte de ellos, es una oportunidad interesante para poder pasar más tiempo en familia, en casa o simplemente un tiempo personal necesario para bajar ansiedades, reducir el estrés y pensar en profundidad sobre nosotros mismos.
También están quienes encuentran esta modalidad un tanto incómoda, quizás por no tener el mismo equipamiento que tenemos en la oficina o simplemente por el hecho de no poder compartir con compañeros o colegas.
En esta nota, te contamos algunos tips para organizar mejor tu oficina y tu tiempo de trabajo remoto, para quienes disfrutan de trabajar en casa y también para quienes no lo disfrutan tanto:
Iluminación
Quizás la clave de ser productivo y lograr hacer un buen trabajo día a día se encuentre en buscar la mejor posición del escritorio en tu casa.
Ya sea un escritorio en sí mismo o una mesa multifunción que hoy se convirtió en la oficina, es importante encontrar un lugar con luz natural y, de ser posible, que puedas tener una visión amplia, hacia un patio, terraza o hacia la ciudad (en caso de un apartamento).
¿Por qué? Colocar tu escritorio en un lugar iluminado naturalmente ayuda a que no te genere fatiga visual ni cansancio por exceso lumínico. Además, si te encontrás en un espacio amplio, podés descansar la vista observando hacia afuera cada determinado tiempo.
Incluso, existe un ejercicio creado por el oftalmólogo Jeffrey Anshel, llamado la regla 20-20-20 que puede ayudarte a hacer un mejor cuidado de tu visión: «cada 20 minutos debés mirar fuera de tu escritorio durante 20 segundos y enfocarse en algo que se encuentre a 20 pies (6,09 metros)». De esta manera, se logra que los ojos alteren la distancia focal y cambien el foco de atención para relajar la presión y la atención.
Si te toca trabajar aún sobre la noche, es importante que busques lámparas de luz cálida para acompañar mejor el cuidado de tu visión. Además, muchos dispositivos electrónicos como computadoras o celulares cuentan con un modo «Night shift» para que tu pantalla no emita luz azul y no te provoque insomnio o un descanso no tan bueno.
Comodidad y ergonomía
Acompañar estas últimas recomendaciones con una buena selección de muebles cómodos es, también, clave para una oficina en casa para disfrutar.
Ya sea que estés una o diez horas frente a la computadora, invertir en una silla ergonómica es de las mejores decisiones que podrás tomar.
Este tipo de sillas, no solo que son cómodas y elegantes para tu escritorio, si no que cuidan de tu salud. Elegir elementos ergonómicos para tu lugar de trabajo debería ser tu principal preocupación a la hora de organizar tu oficina (tanto en casa como en tu empresa).
Existen varios elementos que ayudarán a que tu espacio sea ergonómicamente amigable:
- Sillas con apoyabrazos y altura regulable.
- Mantener la pantalla de tu computadora a la altura de tus ojos, de modo de no curvar el cuello. Para esto existen herramientas de ajuste e incluso podés solucionarlo provisoriamente con algunos libros o revistas bajo la computadora.
- Mouse pad con almohadilla. No son estéticamente increíbles aunque resuelven muy bien la salud de tu mano ante el uso intenso del mouse.
- Al momento de sentarte es importante que cheques que tus piernas queden a 90 grados. En caso de que no lleguen, podés utilizar un elemento como un banco pequeño para ayudar a cumplir el objetivo.
Orden
Otro de los factores importantes para que te sientas cómodo en tu casa trabajando será el orden de tu mesa de escritorio o espacio de trabajo.
Principalmente porque es tu casa y porque probablemente quieras que se mantenga la limpieza y el orden, cuidar de este aspecto también te va a ayudar a sentirte productiva y con menos preocupaciones.
Para esto, te sugerimos una serie de cinco pasos para que implementes todas las semanas:
- Despejá todo
- Tirá: al mejor estilo KonMary, deshacete de lo que no sea útil para tu espacio de trabajo en casa
- Etiquetá: podés utilizar adhesivos y un marcador, sobres de manila o incluso algunas bolsas de papel para organizar y etiquetar todo lo que tenés en tu entorno.
- Bosquejá: ahora que está todo listo, tomá un lapiz y papel, o directamente, pensá en como te gustaría tener tus materiales de trabajo a disposición. Si te sirve de ayuda, te dejamos un pin de Pinterest con algunas ideas para tu oficina.
- Tomá nota: no hay necesidad de empapelar todo tu monitor, laptop y papeles con post-its. Quizás te puedas ayudar con un cuaderno de notas o incluso con herramientas como Google Keep.
Realizar estos pasos puede ayudarte a mantener un espacio cuidado, además de generar un lugar en donde la creatividad pueda fluir libremente y en donde no estés pensando en ordenar o limpiar antes o después de la jornada laboral.
Reciclá
Por último, y no menor, recordá continuar con tus acciones de reciclaje aún en tu casa. Cuidar el medio ambiente es responsabilidad de todos, en todo lugar. Por eso te recordamos algunos tips (podés ver más en esta nota) para reciclar desde tu oficina remota:
- Utilizá papel reciclado para imprimir (o si podés no imprimas)
- Armá un block de notas con papeles que ya no necesitás
- Separá envases y residuos para luego tirarlos en los lugares apropiados (podés acceder a información en DondeReciclo.Com.Uy)
- Evitá usar papel para secarte las manos. Ahora que se nos requiere más frecuencia de lavados y que podés estar en casa, utilizá toallas de mano para secarte.
- No tires las pilas a la basura. Buscá el contenedor para deshacerte de ellas más cercano a tu casa.
Si te interesó esta nota, ¡te recomendamos que continúes leyendo algunas otras!