Seguro que ya sabés que los probióticos se encuentran en el yogurt y que son buenos para la salud, ¿pero sabés exactamente qué son?

Aunque siempre fueron catalogados como un componente muy saludable, hace poco que las personas comenzaron a incorporar conscientemente los probióticos en su dieta mediante distintos alimentos, no sólo el yogurt. Los probióticos están asociados a mantener una buena salud intestinal, proteger el sistema respiratorio, mejorar la digestión y muchísimas otras ventajas.

¿Y qué son los probióticos?

Según la OMS los probióticos son: “microorganismos vivos que, cuando son suministrados en cantidades adecuadas, promueven beneficios en la salud del organismo anfitrión”.

En otras palabras, los probióticos son bacterias beneficiosas que viven en el intestino y mejoran la salud de nuestra flora intestinal, y que también podemos incorporar mediante alimentos y bebidas para mantener la buena salud de nuestro organismo.

¿Para qué sirven los probióticos?

Una de las funciones de los probióticos es ayudar a regular la microbiota intestinal, manteniendo la salud de nuestro organismo. Esto se logra fortaleciendo la barrera intestinal para expulsar a los microorganismos peligrosos, pero los probióticos tienen también otras funciones beneficiosas como:

  • Ayudar en la digestión de alimentos.
  • Evitar infecciones intestinales.
  • Prevenir infecciones respiratorias.
  • Estimular el sistema inmunológico.

Si querés incorporar los probióticos en tu dieta para beneficiarte de todos sus aspectos positivos, hay varios productos para elegir. El yogurt es el más conocido, pero estos microrganismos están presentes también en comidas como el chucrut, el miso, el tempeh y el chocolate negro, que puede contener muchísimos más probióticos que el yogurt, aunque no lo creas. Encontramos altos niveles de probióticos también en bebidas como el Kéfir o la Kombucha, de las que vamos a contar en esta nota:

 

 

Yogurt: la fuente de probióticos más conocida

Un alimento que probablemente ya sea parte de tu dieta y que es una gran fuente de probióticos. Ideal para un desayuno saludable, el consumo de yogurt está muy recomendado por sus beneficios alimenticios.

Y aunque hay una enorme variedad de yogures en el mercado, con fruta, con cereales, con sabores y más, el yogurt natural es el más recomendado para incorporar todos los beneficios de los probióticos.

En Devoto Portones, podés encontrar algunos como:

  • Yogur Vital+ 0%
  • Yogur Vital+ ProDefens
  • Yogur Vital+ BioTransit
  • Yakult
  • Yogur Activia
  • Yogur Actimel

Si querés preparar tu propio yogurt en casa, sin la necesidad de máquinas especiales, ¡es muy fácil! Acá te dejamos una receta de Paulina Cocina para hacer yogurt griego, muy cremoso y sano. Sólo vas a necesitar:

  • Leche.
  • Yogurt natural.
  • Leche en polvo.

 

 

Kombucha, la bebida de moda

Una bebida de la que seguramente escuchaste hablar, fermentada a base de té negro y con un alto nivel de probióticos. De origen Chino y Rusio, recibe el nombre de hongo de té por su proceso de elaboración.

Popular por su sabor y por sus increíbles beneficios, hoy es fácil encontrar kombucha en los supermercados. En Devoto Portones, podés encontrar algunas marcas especiales que elaboran esta bebida con ingredientes adicionales como hibiscos, jengibre, limón, cúrcuma, miel, entre otros.

A pesar de que es una bebida moderadamente fácil de conseguir, hay quienes prefieren una elaboración casera para asegurarse de que los procesos sean los adecuados.

Con un tiempo de fermentación de aproximadamente 2 semanas, para crear Kombucha en casa se necesita un Scoby (Symbiotic Colony Of Bacteria and Yeast en inglés), que es una colonia simbiótica de aspecto gelatinoso compuesta por varios microorganismos de hongos y bacterias. Normalmente presente en casas de venta de productos orgánicos, el Scoby tiene toda su ciencia para poder utilizarlo correctamente.

Acá te dejamos el paso a paso de cómo elaborar tu propia Kombucha y tener una bebida muy rica en probióticos siempre en casa:

 

¿Dónde encontrar probióticos en Uruguay?

Lo principal detrás del uso de este tipo de bebidas es intentar mejorar la calidad de nuestro físico a través de una alimentación consciente. La mejora en la flora intestinal también puede ser a través de probióticos especiales (se pueden adquirir en farmacia San Roque Portones), los cuales están diseñados específicamente para las necesidades que indique un profesional médico. Si igualmente se opta por una búsqueda natural, hay algunos productos que contienen probióticos y que pueden ser de utilidad:

  • Chucrut en conserva. Una conserva de col blanca cortada en tiras finas y fermentada con vinagre y especias. En general se utiliza como acompañamiento de carnes.
  • Chocolate negro. Aunque en menor medida, el chocolate negro puede tener un efecto probiótico en la flora intestinal debido a la presencia de cacao. En supermercados puede encontrarse como «chocolate amargo».
  • Pepinos agridulces en conserva. Al igual que el chucrut estos encurtidos son una importante fuente de probióticos. Por su alto nivel acidificante, se recomienda consultar a su médico para su consumo.

Todos estos productos podés encontrarlos en Devoto Portones.