Ya casi adentrado el invierno, se acercan los días de un poco más de cuidado al salir y de hacer uso correcto del distanciamiento social. Nuestra casa vuelve a ser nuestro lugar para mantenernos seguros y cuidar a los más cercanos.

Es probable que esta cuarentena hayas visto más películas de Netflix de lo normal, más videos de Youtube y hasta que hayas encontrado otras formas de entretenimiento online como la visita a los museos en línea o nuevas revistas para informarte.

En esta nota te invitamos a conocer una nueva forma para pasar estos días y conocer otro tipo de arte: obras de teatro online. Claro, la magia del teatro es insustituible, aunque la calidad de las obras de nuestra selección son excelentes piezas para retomar las idas al teatro, desde la comodidad de casa:

La Boheme

 

La Bohème es una ópera increíble, en un libreto de cuatro actos basada en la literatura de los italianos Giuseppe Giacosa y Luigi Illicia e inspirado en la novela de Henri Murger La vie de Bohème. Scènes de la bohème.

La ópera se estrenó por primera vez en el Teatro Regio de Milán el 1 de febrero de 1896, bajo la batuta de Arturo Toscanini y es hasta hoy una de las óperas más actuadas en el mundo.

Seguramente hayas escuchado de esta obra por sus diálogos melodramáticos y una historia contada excelentemente, además de que, en general, son los grandes elencos de teatros de renombre quienes se encargan de reproducir esta obra.

La Bohème relata un momento de la vida de cuatro artistas jóvenes parisinos, ubicada en la Francia del 1800. La ópera se centra en torno a la historia de amor de Mimi y Rodolphe, aunque esta parece ser solo una excusa para mostrar los dramas del París del siglo XIX, sus virtudes y amenazas.

En este caso, el video sugerido pertenece al Teatro Colón de Argentina, presentada en la temporada 2018, bajo la batuta de Joseph Colaneri, la Orquesta y Coro Estables del Teatro Colón y el Coro de Niños quienes acompañan a Atalla Ayan, Mariana Ortíz, Fabián Veloz y un gran elenco del Teatro.

La Vida Extraordinaria

 

Escrita y dirigida por el argentino Mariano Tenconi Blanco, esta obra es una de las mejores calificadas del teatro argentino en la última década. Considerado uno de los directores más originales de su generación, Tenconi creó en esta obra la posibilidad de que el espectador viaje por diversas emociones en poco menos de dos horas. Con homenajes al melodrama, a la literatura argentina, al cine y a la grandiosa geografía de nuestro país vecino, La Vida Extraordinaria centra su historia sobre la amistad de dos amigas: Aurora y Blanca.

Como si fuera un tejido de historias, esta obra navega desde el Big Bang – con una poesía al comienzo del relato en voz en off por Cecilia Roth – hasta el fin del mundo, siempre mostrando la vida de estas dos mujeres, sus familias, sus amores y sus miedos.

En este caso, el video sugerido se filmó sobre la presentación en el Teatro Nacional Cervantes (Argentina) durante las temporadas 2018 y 2019.

Cuenta con la actuación de Valeria Lois, Lorena Vega, Voz en off Cecilia Roth. Músicos en escena Elena Buchbinder, Ian Shifres. Coreografía Jazmín Titiunik. Diseño audiovisual Agustina San Martín. Música original y dirección musical Ian Shifres. Iluminación Matías Sendón. Vestuario Magda Banach. Escenografía Ariel Vaccaro.

Hamlet

 

Con un guión adaptado, y dirigida, por Roberto Ángeles Tafur, esta obra fue presentada en el Teatro Británico en Lima, Perú.

Al igual que la obra de Tenconi, ésta fue una de las más visitadas y logró excelentes críticas por su guión adaptado y actuaciones.

En esta adaptación, se presenta una versión un tanto más dinámica y contemporánea al ya conocido Hamlet de Shakespeare. Se trata de una de las obras más importantes de la dramaturgia mundial, considerada una de las piezas más importantes del autor.

Hamlet es un clásico. Al igual que La Boheme es una de esas obras que resiste el paso del tiempo, los cambios culturales y las diferentes geografías.

La obra incorpora al texto original elementos modernos, con un Hamlet universitario, condenado a cumplir una tarea de venganza: asesinar a su tío para recuperar el trono. Así, plantea una visión moderna del ya conocido príncipe e invita a una reflexión sobre la lealtad y la juventud.

En este caso, el video sugerido forma parte de una presentación realizada en el Teatro Británico de Perú, bajo la dirección de Roberto Ángeles acompañado por los actores Fernando Luque, Christian Thorsen, Leonardo Torres Vilar, Christian Ysla, Katerina D’Onofrio, Nicolás Galindo, Rodrigo Palacios, Manuel Gold, Ingrid Altamirano, Andrés Salas, Gabriel González y Alejandro Guzmán.

El Lago de los Cisnes

 

Por último, y nuevamente, volvemos al Teatro Colón de Argentina para una obra también icónica como Hamlet: El Lago de los Cisnes.

Considerado uno de los más fascinantes ballets clásicos, sigue siendo el favorito del público y de grandes teatros alrededor del mundo.

Basado en cuentos populares rusos, esta obra relata la historia de Odette, una princesa convertida en cisne por la maldición de un hechicero malvado. La historia se desarrolla entre coreografías detallistas y un escenario de los que nos acostumbran teatros como el Colón de Buenos Aires.

Dirigida por Paloma Herrera, con la coreografía de Mario Galizzi, esta obra muestra ser de una exigencia altísima por parte del cuerpo de baile. Es por esto que su interpretación principal es realizada por dos de los bailarines más importantes en la región: Nadia Muzyca y Juan Pablo Ledo.

En este caso, el video sugerido fue presentado en el Teatro Colón de Argentina en el 2019, bajo la batuta del maestro Darío Domínguez Xodo como director musical invitado, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires acompaña al Ballet Estable con la música de Tchaikovsky.⠀