Elegante, sofisticado y atemporal, el terciopelo vuelve a ser una tendencia de decoración en hogar de todos los rincones del mundo.

Se trata de un estilo que, por su textura y suavidad, está claramente más asociado al invierno o épocas de frío, aunque su elegancia, y podríamos decir «apariencia de lujo», aporta toques especiales a cualquier lugar, en cualquier estación del año.

Con su boom comercial entre los años 1980 y 1990, el terciopelo vuelve a tomar relevancia en el 2020 como unas de los tejidos favoritos para la decoración, esta vez con un look renovado, colores sobre tonos rosas, verdes, mostazas y miel y adaptado a nuevos mobiliarios.

Como una suerte de remake cinematográfico, esta tela vuelve con mejor tecnología: más cómoda, mucho más versátil y por sobre todo, más fácil de limpiar. Junto al concepto de Velvet Touch los interioristas proponen hacer un uso moderado del terciopelo, adaptando la tela a diferentes espacios del hogar.

 

Livings

Su personalidad permite combinarse perfectamente con decoración como madera, dorados y fibras naturales, casualmente tres elementos hoy bastantes presentes en las decoraciones interiores.

La tela combina muy bien con el frío, aunque guarda atributos para mantenerse en el escenario y marcar tendencia, a pesar de los cambios de estación. Por su versatilidad, es común encontrarse con sofás o taburetes forrados en esta tela, junto a elementos dorados o cobre, aportando los brillos necesarios para destacar espacios de la casa.

 

Sofá de terciopelo verde con mesa en tonos dorados. Imagen: Pinterest

 

Butacas de terciopelo verde con entornos de madera y tonos marrones/oscuros.

 

Sillón de terciopelo claro con estilo minimalista

 

Puff simple de terciopelo claro en living de estilo minimalista con toques verdes

 

Por su pasado también en otros estilos de diseño, el terciopelo aporta un toque barroco y hasta ecléctico en livings y dormitorios. Entrevistada por el canal Architectural Digest, la vedette estadounidense Dita Von Teese abre las puertas de su hogar, en donde se ven sus toques de terciopelo que le dan un estilo barroco-kitsch increíble.

Dormitorios

Proveniente originalmente del oriente, esta tela se distingue por su textura capaz de, al tacto, sentirse suave aunque también a la vista observarse cálida y confortable.

En el dormitorio, el terciopelo puede ser utilizado para dar un acento en el espacio, incorporar un elemento de color y llamativo que le de un toque diferente y agradable sobre los típicos blancos y colores grises de estas habitaciones.

Ya sea como una alfombra, almohadones para la cama o incluso para acolchados (este último definitivamente para invierno), es un agregado especial con un toque justo para dar otra energía al ambiente.

Justamente, lo ideal será no excederse y buscar un equilibrio entre mobiliario y accesorios, de modo que unos almohadones para la cama son una excelente opción para comenzar a diseñar con esta tela.

 

Dormitorio con respaldo de terciopelo rosa

 

Dormitorio con almohadones de terciopelo azul

 

En otra entrevista del canal AD, Cara y Poppy Delevingne, muestran el interior de uno de sus dormitorios con un uso interesante de terciopelo rojo:

Espacios especiales

En su versatilidad y elegancia, el terciopelo ha ganado lugares en varios espacios de la casa. Tanto en comedores con sillas tapizadas, en bibliotecas o salas de estar con cortinas especiales e incluso en oficinas con algunas sillas semicirculares.

También algunos espacios como restaurantes han optado por este tipo de texturas y los clásicos cines donde se les ha dado más protagonismo.

 

Oficina con alfombra y cortinas de terciopelo. Imagen: Bacanal

 

Interior de restaurant con sofás y sillones de terciopelo.

 

Interior de cafetería con taburetes y butacas de terciopelo color naranja.

 

Sin lugar a dudas, el terciopelo es una tela con mucha personalidad, dispuesta a cambiar espacios y sensaciones en cada habitación de nuestro hogar.