Son los más likeados de Instagram y, también, una nueva forma de vivir. Las tiny houses (en español casas pequeñas) son un perfecto mix entre el minimalismo, el decluttering y una nueva forma de arquitectura que capta desde millennials hasta parejas mayores.
El concepto es claro: pequeños espacios acogedores con los básicos indispensables para poder vivir, y hacerlo cómodamente. Casas chiquitas, en general con estructuras de hierro y madera – algunas hasta con ruedas para poder ser trasladadas según el propietario lo quiera – que cumplen las funciones necesarias de cualquier hogar, sumado a una optimización increíble de cada espacio.
La tendencia comenzó en Europa, en zonas muy alejadas casi impenetrables que necesitaban resolver, con pocos elementos, los hogares de algunos cazadores o personas que preferían la tranquilidad entre los bosques. El traslado de los materiales y máquinas para la construcción no es sencillo para estas zonas, por lo que las tiny houses cumplieron el rol de fácil y rápida construcción con solo un envío de materiales necesarios.
Poco a poco la rusticidad de estos inmuebles fueron intervenidos por arquitectos y diseñadores europeos, quienes encontraron un lienzo perfecto para sus creaciones de forma económica y también ecológica.
Las pequeñas cabañas se comenzaron a convertir en piezas de arte, en entornos increíbles, de bajo costo y con un leve impacto ambiental, lo que las convierte en la opción preferida de los millennials.
En el 2008, como alternativa a la crisis de inmuebles en Estados Unidos, este sistema de arquitectura viajó a nuestro continente donde se convirtió en un movimiento social y arquitectónico.
Vivir
Son casas de verdad muy pequeñas, algunas de 18 metros cuadrados pero las hay hasta 50. En general, cuentan con un cuarto pequeño, cocina, baño y una sala de estar que también se convierte en comedor y, por qué no, en un segundo cuarto.
Una de sus particularidades más importantes es que pueden crearse utilizando trailers y ser trasladadas a distintos terrenos.
Claro, este modelo y estilo de vida es la esencia de la corriente minimalista. Como te contamos en la nota especial «Minimalismo: Tu casa con lo indispensable», este estilo busca vivir con lo que realmente necesites y, no solo generar un desapego de lo material, si no también cuidar nuestra huella sobre el planeta.
Libertad
Imagen: Savings
Por su pequeña estructura arquitectónica y de responsabilidades (no requiere un mantenimiento tan grande como una casa de dimensiones normales), permite a sus propietarios ser libres de poder moverla a cualquier parte.
Es justamente lo nómade de este estilo de vivienda lo que llama la atención de los más jóvenes: una casa con la que pueden conocer diversas experiencias y lugares. Claro, tiene sus limitaciones y necesidades de terreno, aunque la diferencia con un apartamento o una casa es tan grande como el espacio que le falta para convertirse en una.
Sin embargo, las tiny houses no son solo elegidas por los más jóvenes. Son muchas las personas que eligen este estilo de vida en búsqueda de menor presión financiera, o también acompañando el movimiento ecológico.
Diseño
Las hay de todos los tipos. Incluso en Uruguay, hay quienes las realizan con sistemas de containers y son muy comunes de ver en zonas como José Ignacio, Punta Rubia, La Esmeralda y algunas ciudades al este del país.
Containers
Imagen: Booking
Rústicas
Imagen: Pinterest
Tecnológicas
Imagen: Homecrux
Mix
Imagen: Inhabitat
Sobre ruedas
Imagen: Homecrux
Ambiente.
Desde el inicio, este tipo de proyectos son ecofriendly. El simple hecho de requerir menos materiales de construcción y poder adaptarse a los distintos terrenos, los hace tener menos impacto en relación al medio.
- Pueden construirse con materiales reciclables y el desperdicio es mínimo.
- El consumo de energía es bastante bajo al encontrarse aisladas del piso.
- Pueden colocarse paneles solares para abastecer de energía la casa
- Al ser espacios pequeños, el uso de luces led es perfecto
- La calefacción, de ser necesaria, se puede resolver con pequeñas estufas a leña que logran templar el ambiente en minutos.
Elegir este tipo de viviendas es para quienes realmente valoran la libertad y el estilo minimalista, sin dejar de lado el diseño y la función principal: que se conviertan en un hogar.