Trabajar desde casa, para muchos, supuso un cambio en la forma de vivir: nuestros hábitos, rutinas e incluso métodos de trabajo. Después de un año de idas y vueltas, de pocas horas en la oficina y muchas horas de teletrabajo, en esta nota seleccionamos algunos tips para hacerte más fácil el trabajo desde casa.

Home office, teletrabajo o trabajo remoto, son varias las formas en que se puede denominar a esta modalidad de trabajo en casa. Durante años, ha sido asociada mayoritariamente a profesionales tecnológicos y trabajadores independientes.

Este formato de trabajo, sin dudas, ha llegado para quedarse y supone un antes y un después en la vida de muchos trabajadores que adoptan esta metodología diariamente. Es por esto que, un año después del comienzo masivo del teletrabajo, más se conoce sobre el mismo y sus puntos altos y bajos.

Para tratar de comprenderlo y sacar el mayor provecho posible, estas son algunas de las recomendaciones especiales para lograr un equilibrio en el home office:

Planificación semanal

 

 

Quizás siempre ha sido una tarea fija la de planificar tu semana. Poner las tareas pendientes por escrito (ya sea en papel o en digitalmente) y asignarlas a lo largo de la semana es un buen comienzo para este caso. Luego, con algo más de práctica, categorizar de acuerdo al nivel de prioridad también es una excelente forma de complementar.

La planificación de la semana, a menos que trabajes individualmente, es necesaria compartirla con el equipo. En algunas metodologías de trabajo se habla de una reunión corta, denominada «daily» en donde se comparten los avances, pendientes y tareas conflictivas.

Para esto, es importante que los planes sean realistas y se adapten a las circunstancias actuales de tu trabajo. La clave estará en gestionar la flexibilidad dentro de tus tareas, de modo de poder adaptarte rápido a solicitudes o cambios de actividades.

Tecnologizate

 

 

Es muy posible que en este año de teletrabajo hayas encontrado algunas herramientas digitales que te han ayudado a mantener un orden y a optimizar tiempos.

Herramientas como Google Drive para manejar tus documentos, Asana o Trello para gestionar tus tareas diarias, o incluso otras como Toggl para monitorear tu tiempo de trabajo.

La tecnología nos ha abierto un sinfín de posibilidades y de formas para ser más eficientes. Además, también han mejorado aplicaciones para realizar reuniones virtuales, trabajar de forma colaborativa y también para mantener conversaciones de equipo.

Fomentar que tu equipo también adquiera tecnología te permitirá estar un paso adelante en este mundo que nos sorprende tecnológicamente día a día.

Un espacio ordenado

 

 

Una de las clave para ser productivo es buscar la mejor posición del escritorio en tu casa.

Claro que esto puede ser, por diversas razones, difícil, aunque lo importante es encontrar un lugar con luz natural y, de ser posible, que puedas tener una visión amplia.

¿Por qué? Colocar tu escritorio en un lugar iluminado naturalmente ayuda a que no te genere fatiga visual ni cansancio por exceso lumínico. Además, si te encontrás en un espacio amplio, podés descansar la vista observando hacia afuera cada determinado tiempo.

Varios detalles pueden hacer de tu escritorio en casa una oficina perfecta, te recomendamos que visites nuestra nota especial para convertir este espacio en un lugar cómodo y productivo.

Evitá las distracciones

 

 

Este puede que este sea el punto más complicado de todos. Trabajar – y vivir – en casa puede ser bastante confuso, sobre todo para aquellos que conviven con pequeños en el hogar. Justamente por esto, es importante que cada uno pueda establecer límites claros de lo que es espacio y tiempo de trabajo, sin descuidar ni los vínculos ni el trabajo.

Una rutina diaria es excelente para mantener esto controlado. Levantarse a la misma hora, realizar ejercicio y/o meditar, vestirse con ropa de trabajo y preparar la oficina. Todos estos detalles respetan nuestra rutina y nos ayudan a mantenernos equilibrados con la vida familiar.

Otra de las técnicas complementarias podría ser trabajar en una modalidad «Pomodoro». Esta metodología de trabajo parte de la premisa de optimizar el tiempo para no perderlo en distracciones simples. Se trata de una serie de 6 pasos simples que buscan mejorar nuestra productividad en cada tarea:

  1. Elige una tarea para completar.
  2. Ajusta un temporizador a 25 minutos.
  3. Trabaja en la tarea hasta que pasen los 25 minutos.
  4. Toma un pequeño descanso de cinco minutos (esto indica la conclusión de un «pomodoro»).
  5. Repite los pasos del 1 al 4.
  6. Después de cada cuatro pomodoros, toma un descanso más extenso, de unos 20 minutos o más.

Mantener cuerpo y mentes saludables

 

 

Por momentos puede resultar fácil decirlo y leerlo, aunque en los tiempos que corren mantenernos saludables es un desafío que debemos encarar diariamente. El home office tiene un efecto complejo, sobre todo para quienes no logran ordenarse, que es el de adaptar horarios más extensos. Es muy fácil por momentos dejarse absorber por las tareas y no lograr esa desconexión total del monitor. Por eso es importante mantener un límite claro para con tu cuerpo y mente. Socializar con amigos (aunque sea a la distancia), realizar deporte al aire libre, comer balanceadamente y realizar actividades que te gusten: escribir, pintar, leer.

Este tipo de actividades nos ayudan a liberar endorfinas para que nuestro cerebro se mantenga equilibrado y evite ansiedades. Además, acompañar estos momentos de re-adaptación con sesiones de terapia o relajación son de mucha ayuda.

El lado positivo

 

 

Como te contamos en notas sobre optimismo colectivo o un nuevo año, también este formato de teletrabajo tiene sus efectos positivos. Para el medio ambiente, para nuestra salud e incluso para tener más tiempo contemplativo. Para comprender el valor del presente y tomar enseñanzas positivas de cada momento.

El trabajo remoto nos ha permitido pasar más tiempo con nuestra familia, comprender la flexibilidad de las cosas y buscar un mejor equilibrio en nuestra vida personal y profesional.