A solo unos días de ingresar al otoño, el frío y el viento se hacen sentir. Para algunos es la excusa perfecta para poder hacerse de un tiempo dentro de casa y disfrutar de un rato  de buenas series y cine.

Aún así, venimos de un 2020 con decenas de producciones audiovisuales vistas. Desde series que nos cautivaron temporada a temporada hasta películas con motivos especiales. Ya sea para buscar alternativas de entretenimiento o liberar tensiones, este tipo de piezas nos acompañó en un año complejo.

Este 2021, las cosas han cambiado para bien y cientos de rodajes y producciones pudieron ver la luz en plataformas como Netflix, Disney + o HBO Go. Para que puedas descansar un poco del formato de series extensas o películas demasiado cortas, en esta nota, seleccionamos 10 miniseries para ver este 2021.

Miniseries vs. Series

La diferencia principal entre ambas es que, básicamente, la primera tiene una sola temporada. Las series pueden tener una o varias.

Es por esto que las miniseries son perfectas para comenzar y cerrar en pocos días. Con guiones super atractivos e historias igualmente emocionantes, la diferencia está en que la historia finaliza en el último capítulo de su única temporada.

Al igual que la industria del cine, existen diversos géneros de miniseries. Desde policiales, documentales hasta dramáticos, en esta nota te mostramos un mix variado para que puedas elegir de acuerdo al momento y tus gustos.

Así nos ven

 

Esta serie – del género docuficción – retrata la historia sobre los incidentes sucedidos en Nueva York en abril de 1989 que involucraron a cinco jóvenes negros y latinos acusados de violación.

No es una serie fácil de llevar emocionalmente. El poder y la crudeza son los elementos principales de un relato basado en hechos reales que constantemente te invita a cuestionar a la justicia, al poder político y al prejuicio humano.

Con solo cuatro episodios, esta miniserie ha logrado un increíble 96% de aceptación en Rotten Tomatoes.

Gambito de Dama

 

Basada en la novela homónima de Walter Tevis, esta serie fue creada por Scott Frank y Allan Scott. Seguramente hayas escuchado de ella (o muy posiblemente ya la viste), Gambito de Dama fue durante el 2020 la serie más comentada.

Beth Harmon, una pequeña ajedrecista, atormentada por la muerte de sus padres, deposita todas sus fuerzas en el ajedrez para dar sentido a su vida.
Con un espíritu de competencia «sana» y un aspecto muy humano, Beth mantiene al espectador en vilo en cada jugada. A pesar de ser una serie corta, su actriz Anya Taylor-Joy ha hecho un trabajo increíble poniéndose en el lugar de Beth Harmon.

The Confession Killer

 

Una serie que podría ser la descripción del género True Crime. Esta docuserie relata la historia de uno de los asesinatos de mayor renombre de Estados Unidos.

The Confession Killer nos traslada a Texas en 1983. Henry Lee Lucas es detenido y acusado de asesinar a una anciana y una adolescente.

Encarcelado por el asesinato de su propia madre, Lucas se atribuye más de 300 asesinatos en todo Estados Unidos y es el protagonista de esta historia que pretende buscar la verdad entre tanto misterio.

Poco ortodoxa

 

Al igual que Gambito de Dama, Poco Ortodoxa fue otra de las series muy comentadas del año pasado.

Basado en la vida real de Deborah Feldman, la serie relata su huida de la comunidad judía ortodoxa de Brooklyn y su renacimiento en Berlín del 2014, ciudad de la que nunca se volvió a separar.

Producida en Yiddish (idioma original judío) e inglés, esta producción acerca algunas tradiciones familiares judías, dualidades culturales y la lucha constante por hacer los sueños realidad.

La guerra en Hollywood

 

Si el cine y la historia forman parte de tu esencia, sin lugar a dudas esta es una serie para ver. Sus narradores: Steven Spielberg, Francis Ford Coppola o Guillermo Del Toro relatan cómo el cine fue una de las herramientas principales durante la Segunda Guerra Mundial.

Los tres episodios de la serie reflejan la influencia de Hollywood en la guerra y viceversa. «Hollywood se dio cuenta muy pronto de que tenía una increíble herramienta para generar un cambio a través del cine» explica Coppola en uno de los episodios.

También protagonizan este documental: John Ford, Frank Capra, entre otros.

El incendio

 

Tres horas de misterio, suspenso y secretos inconfesables. Creada el año pasado por la productora y guionista Daisy Coulam, fue una de las series con mejores reseñas por parte de la crítica internacional.

Protagonizada por David Tennant y Cush Jumbo, ya desde el primer minuto logra generar impacto con un terrible incendio que tiene un trágico desenlace.

Como si fuera el final de un efecto dominó, la historia retrata los conflictos internos escondidos, las relaciones con los vecinos y una gran pregunta: ¿fue accidental?

Maniac

 

Un tanto distinta, hasta por momentos difícil de ver. Maniac es una serie que toma lo mejor del género de ciencia ficción y un toque sutil de drama y comedia.

Esta miniserie, protagonizada por Emma Stone y Jonah Hill relata la relación de dos desconocidos que padecen enfermedades mentales y que deciden participar en un misterioso proyecto farmacéutico.

Durante los experimentos y pruebas de laboratorio, la dupla comienza a formar su propia historia y a compartir con los espectadores sus emociones y reacciones.

Con 10 episodios de duración promedio, Maniac es una de las series recomendadas si te gusta el género de ciencia ficción con toques indies.

Patrick Melrose

 

Intelectual, compleja y muy atrapante. Patrick Melrose – protagonizada por Benedict Cumberbatch – nos cuenta la historia, a través de diferentes épocas, de un joven aristócrata británico.

Por momentos desgarradora, simboliza lo peor de la decadencia humana y nos invita constantemente a la reflexión sobre las relaciones familiares y la búsqueda de luz.

Madam C.J. Walker

 

Una historia de superación femenina de comienzos del siglo XX. Madam C.J Walker fue la primera mujer en idear productos para el cuidado del cabello de mujeres afro. En un contexto por demás hostil (esclavitud y racismo), esta mujer logra crear un imperio detrás de su producción.

Producida por Octavia Spencer, se basa en las memorias de su tatarabuela A’Lelia Bundles, quien protege el legado de su antecesora y que además, trabajó asesorando en casting y guión.

El espía

 

Héroe nacional y una leyenda de la comunidad israelí, Eli Cohen fue uno de los espías más importantes de Israel durante los años ’70.

Debido a su gran ingenio y habilidad, Eli ganó la confianza de altos mandos sirios y logró enviar información estratégica para la guerra de los Seis Días.

La serie relata su historia detrás de un disfraz de un exitoso comerciante que logró posicionarlo como una persona clave en el conflicto y por el que posteriormente fue condenado a la horca.