Quizás sea su cultura, sus grandes obras arquitectónicas de siglos pasados, su gastronomía o su misterioso romanticismo: Francia es un país increíble para conocer.

Desde París y su enormidad, hasta las hermosas playas de la Bretaña o el maravilloso Monte Saint-Michel, sus ciudades e iconos geográficos esconden la modernidad de un país con mucha riqueza natural y un excelente sentido estético que viene de varios cientos de años atrás.

Hoy – en cuarentena – nuestra mejor forma de sumergirnos en las calles de Francia es a través de las narraciones de algunos autores que han tomando a este país y sus encantos como musa inspiradora para crear novelas románticas, de ciencia ficción, de suspenso y algunas con el humor europeo característico.

Te proponemos viajar de otra manera, bajo el olor de un libro de papel y la lectura desde el sillón más cómodo de tu casa; conocer rincones, historias y, por qué no, crear las tuyas propias. Esta es nuestra selección de libros para acercarte a Francia, sus ciudades y su gente:

Mi Vida en Francia por Julia Child

 

Imagen: Heirloom

 

Seguramente alguna vez hayas escuchado o leído de la eminencia en el arte culinario llamada Julia Child. Nacida en Estados Unidos, fue una de las chefs más reconocidas en este país por sus libros y programas de recetas de cocina francesa.

En este libro, Julia, narra de forma autobiográfica sus peripecias en Francia, donde comenzó a moverse en el mundo de la gastronomía. Sin conocer nada de la cultura ni tampoco hablar en francés, se tuvo que adaptar rápidamente para poder involucrarse en su pasión culinaria.

Una historia muy apasionante, donde cuenta sus inicios en el Cordon Bleu, la famosa escuela de cocina francesa, y también una historia de superación en donde cuenta lo dificultoso de adaptarse a una nueva cultura y convencer a las personas que la rodeaban a que crean en ella.

Sin dudas, una autobiografía memorable, con muchas anécdotas sobre la vida en Francia y hasta un poco de recetas de comida típica.

La Tienda de Pianos en la Esquina Izquierda por Thad Carhartt.

 

Imagen: Pinterest

 

Todas las mañanas, Thad, acompaña a sus dos hijos a la escuela, y siempre repara sobre un letrero de una tienda de su barrio: Tienda de pianos. Intrigado por su estilo misterioso y un tanto venido a menos Thad ingresa para descubrir los increíbles pianos hasta que el dueño de la tienda le impide entrar.

En este libro, un tanto diferente a las novelas tradicionales, el autor muestra la increíble relación que se forja con el dueño de la tienda, quien luego se convierte en un maestro con quien discute sobre historia del arte, pianos, música y se entrelaza una hermosa amistad sobre cimientos culturales que lo hace un libro muy interesante sobre el arte parisino.

En su relato, Thad, muestra un París que no es usualmente conocido, sus personas y por sobre todo su enorme afluencia cultural que ha formado lo que es Francia hoy.

Les Miserables por Victor Hugo

 

 

Te recomendamos su película en la nota de 6 musicales que tenés que ver, aunque su libro es aún mejor.

Ubicado en el París del 1800, Les Miserables cuenta la historia de una serie de personajes que atraviesan una Francia un tanto turbulenta. Desde su protagonista Jean y su hija adoptada Cosette más decenas de personajes y un grupo de estudiantes rebeldes, este libro explora muchas temáticas socio-políticas que se manifestaban en París de esa época, considerada un momento oscuro de la hoy conocida Ciudad de la Luz.

Aunque ya hayas visto la película – o incluso su obra teatral – este libro es una excelente pieza de historia y literatura que te recomendamos leer para viajar a París varios años antes y entender la Francia de ahora.

La Elegancia del Erizo por Muriel Barbery

 

 

Contrario a Les Miserables, este libro se basa en cercano 2006, sobre la historia de Reneé: una profesora de filosofía un tanto particular.

Con una mirada intelectual y un tanto crítica sobre la sociedad moderna francesa, Reneé se adentra en los estudios de filosofía de la mano de Proust, escondida en las bibliotecas de la universidad en donde comienza a replantear y cuestionar, con un humor un tanto ácido, la desigualdad social, el arte y la cultura francesa.

Un libro muy interesante y de lectura rápida, es un excelente ticket para viajar a la actualidad de Francia, entender su sociedad y su intelectualidad.

Cómo ser parisina, estés donde estés por Anne Berest

 

 

No es un libro para tomarse en serio, aunque es un excelente libro de humor, plagado de historias y fotografías de París. Algo así como una especie de crítica al parisino típico, este libro describe las curiosas formas de ser de quienes viven esta gran ciudad.

Es un libro entretenido, algo adolescente, que, como te decíamos, no es para tomar en serio. Ilustraciones, fotografías y algunas frases icónicas acompañan la narrativa de esta obra que nos ayuda a conocer algo de las personas de París.