Llega esa hermosa época del año donde comenzamos a investigar nuevos viajes, nuevas aventuras y destinos. Este año las condiciones cambiaron y los viajes programados, o los tan esperados descansos, tuvieron que ser suspendidos, a la espera de nuevas noticias que nos permitan volver a transitar el mundo nuevamente.

De igual manera, ese momento previo al viaje, de poder investigar un sitio nuevo, leer sobre sus atracciones, su gente e historia, es una suerte de viaje mental que nos adelanta emociones y sensaciones y nos ayuda a bajar ansiedades de estar allí.

Si bien es una gran oportunidad para comenzar a conocer rincones de nuestro país, también podemos permitirnos un pequeño viaje – de forma literaria al menos – a algunos de los lugares más interesantes del mundo.

Te contamos sobre libros para conocer Londres, las hermosas historias de Asia e incluso sobre Francia y su particular encanto. En esta nota te invitamos a viajar a Roma con una selección de libros especial para adelantarte un poco las emociones de viajar a través de increíbles historias y relatos que te van a encantar:

Historias de Roma, de Enric Gonzalez

 

 

Casi como un clásico y una invitación literaria a recorrer las calles de la capital italiana. Bajo una mirada sorprendente, su autor recopila en esta obra una serie de historias sobre la gente, la vida y la cotidianidad de Roma.

Desde su arte y la pasión por la gastronomía, Enric logra acercarnos a la cultura menos conocida y en la esencia del ciudadano de Roma.

Una lectura ágil, muy divertida y casi como una guía para llevar a tu próximo viaje a la capital del amor.

El primer hombre de Roma, de Colleen McCullough

 

 

El comienzo de una serie histórica que relata los orígenes de la República romana, bajo una narrativa impecable y absolutamente tentadora que lleva a todos los lectores a no despegarse un minuto de la obra.

Colleen McCullough logra sumergir al lector en la época (finales del siglo II, a comienzos de la gran crisis) y acercarnos a figuras aristocráticas, elites senatoriales, políticos corruptos, ciudadanos convertidos en ejército y cientos de personajes urbanos que transitaban aquel imperio. Una increíble historia que abarca el período más importante de la República romana, con contexto real y una chispa novelesca apasionante.

Continúa a este título otros como La corona de hierba, Favoritos de la fortuna, Las mujeres de César, César, El caballo de César, Antonio y Cleopatra.

Una historia por demás atrapante y excelente para comprender los inicios de la capital Italiana.

Un otoño romano, por Javier Reverte

 

 

Un libro destinado a todo aquel que viaje a Roma. Casi como una guía, al igual que Historias de Roma, este libro, pequeño, es una joya imprescindible antes de viajar a la ciudad eterna.

El autor, Javier Reverte – un conocido escritor de literatura de viajes – vivió unos meses como becario emérito de la Academia de España en Roma donde se dedicó a ahondar en sus calles, historias y literatura. «Femenina, caótica y arrebatadora», como la caracterízó, Roma lo cautivó y lo invitó a escribir esta obra para acercar un concepto clave a todo viajero lector: Roma es para vivirla.

Desde el lugar del arte y de sus rincones poco conocidos, el autor nos invita a conocer otra Roma, una Roma alternativa.

Paseos por Roma, de Stendhal

 

 

Más cercano a los paseos turísticos de un viajero en Roma, este libro escrito en 1829 se acerca a ser una guía fantástica de la Roma del Siglo XIX.

Un libro presentado como un diario, aún vigente con una narrativa de emociones que le nacen al autor al recorrer los monumentos, barrios y museos.

Stendhal propone un concepto desde el cual parten la mayoría de sus relatos: «Sólo se disfruta Roma si se tiene educada la vista». Con sus opiniones y sensaciones escritas en detalle, se logra adquirir una visión nueva respecto a la ciudad y sus estilo de vida.

Perfecto para leerlo antes de viajar e incluso llevarlo como un cuaderno de anotaciones para sobreescribir las sensaciones de Stendhal con las propias.

Imperium, de Robert Harris

 

 

Por último, para completar esta selección de libros, esta obra en particular nos traslada, al igual que el de Colleen McCullough, al antiguo imperio.

Apasionante por sus luchas políticas, el libro acerca la historia de Cicerón, un personaje cuya inmensa ambición por poder desató un sinfín de consecuencias políticas.

Un momento de la historia dominado por la corrupción y la falta de ética, llena de conspiraciones que conforman la historia de la República romana.

Este libro es el primero de una trilogía a la que le siguen los títulos: Conspiración y Dictador.