Las calles montevideanas se llenaron de repartidores en bicicleta en el último tiempo. Las empresas eligen este medio de transporte por ser más ecológico, saludable y requerir de menos barreras de ingreso para sus trabajadores que las clásicas motos.
Hoy podemos ver repartidores de empresas como GLOVO (una plataforma que permite comprar, recibir y enviar cualquier producto dentro de una ciudad), RAPPI (app de entregas de restaurantes, supermercados y farmacias), PEDIDOSYA (multinacional de delivery de comida), y UBEREATS (la plataforma de entrega de comida a domicilio).
Esta modalidad se destaca por su sustentabilidad, además de promover hábitos saludables y generar oportunidades a personas que pueden trabajar con el solo hecho de tener una bicicleta.
¿Por qué la bici gana la pulseada?
-La bicicleta contribuye a no contaminar el medio ambiente
-En ciudades con alta densidad, se ahorran el problema para estacionar
-La evaluación del servicio con bicicleta es muy buena
-El renimieto de entrega respecto al de la moto es igual, simplemente se asignan distancias más cortas y pedidos más pequeños de tamaño
-En el caso de Uber Eats se puede hacer un rastreo en tiempo real y se puede chatear con el repartidor
La seguridad importa
Las empresas entienden que es fundamental proporcionarles a sus trabajadores la seguridad necesaria para poder realizar sus tareas. Es por eso que se les solicita el uso de indumentaria reflectiva y cascos para su protección. En el caso de PedidosYa, tiene un convenio con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y ofrecen cursos de seguridad vial y manipulación de alimentos a los repartidores, que refuerzan con charlas periódicas a cargo del equipo de Recursos Humanos. Más del 50% de sus deliveries lo ha hecho.
Por Elisa Tuyaré