El 26 de mayo se celebra el Día Nacional del Libro en Uruguay, en conmemoración de la inauguración de la primera biblioteca público del país fundada en 1816.
La lectura es un canal que abre la posibilidad de generar conocimiento de forma constante, además de desarrollar la imaginación y la creatividad. Sin embargo, el devenir de la tecnología y todos los avances que ésta trajo consigo, ha provocado que cada vez sean más pantallas las que tenemos que leer y no libros.
Leer es una actividad que se realiza diariamente. Para estudiar, adquirir un habilidad, para leer las señales de tránsito, para informarse, entre otras cosas. Sin embargo, la lectura recreativa en niños, niñas y adolescentes está siendo reemplazada con las series y películas de Netflix, por los videojuegos de las consolas, por los videos de TikTok.
Seguir fomentando este tipo de lectura en edades en desarrollo es de suma importancia para seguir nutriendo la imaginación, el desarrollo, la concentración, la comunicación, la inspiración, la relajación e incluso el descanso. Debido a que la lectura recreativa es una instancia para que los niños, niñas y adolescentes puedan disfrutar y divertirse.
En conjunto con la Biblioteca Nuestros Hijos, comenzamos esta acción que tiene como objetivo seguir inculcando la importancia de la lectura recreativa en edades tempranas. Por esto, invitamos a todos nuestros clientes a donar un libro recreativo en español y en buen estado para niños y jóvenes. Los libros recibidos serán distribuidos de manera de alimentar las bibliotecas de ONGs y escuelas rurales en todo el país.
Recibiremos las donaciones hasta el 25 de mayo, en la biblioteca ubicada en el primer nivel del shopping próximo a la Plaza de Comidas.
CONTAMOS CON TU APOYO, DESDE YA MUCHAS GRACIAS !
Conoce mas el trabajo de la Biblioteca Nuestros Hijos
La biblioteca Nuestros Hijos es una asociación civil sin fines de lucro, que fue fundada por las madres de los jóvenes que fallecieron en el accidente aéreo de Los Andes en 1972. Con apoyo de sus socios y el trabajo de los voluntarios, la biblioteca colabora con la formación académica de muchísimos estudiantes en situación de vulnerabilidad social. Su misión es que puedan mejorar sus oportunidades en el presente y en el futuro.
¿Cómo trabaja la biblioteca?
Los estudiantes de todas las edades pueden acceder al servicio gratuito de préstamos de libros académicos que la biblioteca tiene a disposición. Además, cuenta con revistas informativas y un archivo de prensa para su consulta.
Asimismo, en caso de que los estudiantes tengan que disponer de libros de estudios para todo el año, la asociación cuenta con una beca integrada en el programa «Libros para todos». Dicha beca, permite que los alumnos puedan acceder a los materiales necesarios durante todo el año. Este programa busca acompañar a los niños, niñas y adolescentes en todo el proceso educativo.
Una vez culminado el año lectivo, el estudiante devuelve los libros a la biblioteca. Esto permite que al año siguiente, se pueda reutilizar dicho material.
Desde la biblioteca buscan fomentar la permanencia en el sistema educativo de los estudiantes (tanto niños como adolescentes) que viven en contextos socioeconómicos de bajos recursos o en situaciones de vulnerabilidad social; pero quieren tener la oportunidad de estudiar y formarse para tener un futuro mejor.