En estos últimos meses, el concepto de nuestro hogar ha tomado una especial resignificación y se ha convertido en una especie de multiespacio. Lo que antes normalmente era un lugar para reconfortarse, relajarse o descansar, hoy ha evolucionado a espacios de oficina, de entretenimiento y de relax especial.
Por esto, y aprovechando también las nuevas energías que nos trae la bienvenida de cada año, en esta nota te contamos todo lo que tenés que saber sobre el feng shui.
Originario del oriente, este sistema de organización, entre otras cosas, nos propone cambiar las energías de los espacios a través de la orientación y distribución de mobiliario y elementos decorativos.
Se podría decir que este método trae conectado cientos de otros conceptos como el de decluttering, minimalismo e incluso técnicas para calmar la ansiedad.
Su nombre «feng shui» significa, literalmente, “viento y agua”, ya que en sus comienzos como sistema filosófico oriental, se trataba de un conocimiento que estudiaba y reflexionaba sobre los cambios de la naturaleza vinculados al clima.
Si bien su conocimiento es vastamente abarcativo, su lado más conocido es el orientado a las energías del hogar y cómo generar una influencia energética positiva y armónica para poder mejorar nuestra calidad de vida.
Energía
Quienes practican el feng shui como una filosofía de vida, hablan de una energía universal en todos los objetos: el chi.
El chi forma parte de todo y todos y su circulación propiciaría la salud, prosperidad y una vida equilibrada.
Feng shui aplicado en casa
Se trata de buscar un equilibrio de armonía total entre los espacios de la casa, por lo que el feng shui, aunque suene por momentos algo simple, requiere de tiempo y un sentido estético particular. Por esto, existen cientos de profesionales especializados en este método, aunque para empezar por tu cuenta te dejamos estos tips especiales:
Orden y limpieza
Un espacio limpio es la base para todo sentimiento de comodidad y confort. Claro que si a esto lo complementamos con la oportunidad de deshacernos de aquello a lo que ya no le damos utilidad, ¡aún mejor!
Deshacerte de lo que no necesitás, vaciar un cajón que hace tiempo no abrís, e incluso
dejar ir muebles que ya no aportan a tu espacio es el punto de partida para que la energía fluya adecuadamente.
Si querés conocer más sobre técnicas para ordenar mejor tus espacios, te recomendamos visitar Tips para mantener tu casa limpia y/o Decluttering.
La importancia de la luz
Generadora natural de energía y una herramienta renovadora. Una vez realizada la limpieza, lo siguiente será optimizar tu hogar hacia la recepción de más luz.
Ya sea ayudando con algo de iluminación artificial o simplemente cambiando los colores de paredes, cortinas y mobiliarios, lo importante será darle más calidez.
Claro está que, de ser posible, agregar más entradas de luz solar es un elemento clave, por lo que también a la hora de renovar espacios se puede analizar el agregado o cambios de ventanas.
Aquellos espacios que usualmente se ven oscuros, debemos intentar reforzarlos con lámparas de techo o de pie. Lugares como el recibidor o living de la casa, son perfectos para decorar con elementos como flores, velas y algunas fotografías simples, al igual que decoración de color azul (que representen el agua y se cree que atrae la fortuna).
Espacios positivos
La sala de estar (o living) es uno de los lugares que concentra más energía: acá se comparten reuniones, se descansa, se genera diversión y se relaja. Por esto, este tipo de espacios, al igual que el dormitorio del que hablaremos más adelante, son clave para un equilibrio positivo.
Algunos detalles serán tener buena luz natural, una buena ventilación, plantas naturales que acompañen y colores especiales.
Los colores representan energías y emociones distintas:
- El azul simboliza la paz, la pulcritud y se relaciona con el agua. Por su tonalidad, favorece el descanso, la introspección y la tranquilidad interior. Es ideal para aplicar en dormitorios.
- El rojo simboliza la pasión, la alegría y la diversión. Se relaciona con el fuego (como el púrpura y el naranja) y es perfecto para algunos toques en la sala de estar.
- El marrón se vincula con el elemento tierra. Este elemento simboliza el equilibrio y la seguridad. También dan sensación de confort y comodidad. Colores y materiales como la madera son perfectos para espacios donde compartir un momento de relajación y sentirse cómodo.
- El blanco se relaciona con la fuerza, la resistencia y también la individualidad. Es especial también para lugares que necesiten fomentar la creatividad.
Además de una combinación de colores armónica, el feng shui también recomienda materiales nobles como la madera y los tejidos naturales.
Descansos energéticos
Otro de los beneficios que esta filosofía busca es la de lograr paz interior. A través de la correcta guía de energías, se entiende que el descanso en un lugar con energía positiva será mucho más óptimo que el de un lugar que no lo tenga.
En este sentido, algunas claves especiales para todo dormitorio serán las siguientes:
- Mesas de luz y lamparitas de luz cálida son excelentes para lograr un ambiente positivo.
- Los espejos colocados frente a la cama o a la puerta (en cualquier lugar de la casa), según el feng shui, dificulta la renovación de energías, por lo que tienen un efecto negativo.
- Las zonas de trabajo deben ser independientes al dormitorio, es importante separar las actividades de producción con las de descanso.
- En los dormitorios los colores deben ser suaves, pasteles, no muy fríos ni cálidos.
¿Cuándo recurrir al feng shui?
Si bien culturalmente nos referimos al feng shui como una forma de adaptar mejor nuestros espacios, es también un estilo de vida y una filosofía que podemos adaptar para toda la vida.
No solamente con aspectos elementales como un mueble, sino también en cómo nos relacionamos con las personas y con los objetos más allá del hogar.
Para restaurar (si hay algo que sientas mal en tu vida, se trata de analizar los desajustes para poder armonizar), para aumentar (si hay un objetivo concreto para lograr) y para mantener (aunque no hayan energías negativas, la idea es poder continuar con un flujo positivo).