Encontrar la felicidad en las cosas más simples de la vida es el lifestyle que han adoptado los daneses. No en vano se considera a los nórdicos como los países más felices del mundo, líderes en el ranking World Happiness Report Update desde 2012.

Es cierto que tienen un sistema de salud y educación pública eficaz, sueldos altos, estabilidad política, poca corrupción y bajos índices de desigualdad de género. Pero, ¿es esta su clave?

No, la respuesta es el ‘hygge’. Esta palabra, que se pronuncia ‘ju-ga’ y que no tiene una traducción literal en otros idiomas, la utilizan los daneses para referirse a lo acogedor o al disfrute de lo cotidiano.

Este estilo de vida concuerda con las máximas de los millennials, generación que se caracterizan por buscar experiencias más allá de bienes materiales. Acurrucarse en el sillón en un día frío de invierno, frente a una estufa a leña, una bebida caliente y mirando una buena película o compartir una cena amena en casa con amigos son algunas de las sensaciones que explican este concepto.

¿Cuáles son las claves para aplicar este estilo en tu casa?

1- La comodidad ante todo. Dejar los zapatos en la puerta, ponerse ropa abrigada y cómoda al llegar a casa, pues es importante que la persona pueda ser como es, sin más. Y por qué no prender velas y acurrucarse en el sillón bajo una manta con una taza de té para ver una película.

2-Apagar el celular. Al llegar al hogar, es importante desconectarse y liberarse de la tensión de su jornada laboral. Para que no haya distracciones se recomienda apagar o silenciar el móvil y aprovechar para sociabilizar con los seres queridos.

3-Hacerse el tiempo. Dedicar un tiempo diario para hacer lo que nos hace sentir bien como practicar un deporte, un arte o cualquier actividad. La clave está en darse un momento para uno mismo, haciendo eso que le apasiona, siempre en armonía y sin preocupaciones.

4-Reunirse en casa. El hygge se puede producir en cualquier sitio, pero los daneses sostienen que el hogar es uno de los lugares más reconfortantes. Así que abandonar los restaurantes o bares y armar reuniones en casa.

5-Evita romper el estado de relax. Al momento de estar en familia o amigos hay que tratar de no evocar temas que puedan provocar roces o conflictos, por eso es mejor no hablar de política o de problemas diarios.

Por Elisa Tuyaré