Si bien las alergias no son un problema de estación en sí mismo, muchas se hacen más visibles a lo largo de la primavera: días más cálidos y floración de muchas plantas provocan mayor cantidad de polen y polvo en el aire, lo cual genera diferentes reacciones alérgicas en nuestro cuerpo.
Es por esto que se entiende a las alergias como una interacción fisiológica y bioquímica con lo que nos rodea: desde el polen que respiramos hasta la ropa que vestimos. En general, estas reacciones se suelen presentar como tos, estornudos, moqueo nasal, lágrimas y ojos irritados.
Existen diversas formas de cuidarse y prevenir las alergias de primavera (y en general). En esta nota te invitamos a cuidarte mejor de éstas con algunos tips y consejos naturales:
Polución indoor
Uno de los mayores generadores de alérgenos es nuestro propio hogar. A esto se le conoce como alérgenos de interior o incluso bajo el término de polución indoor.
Durante este año, el confinamiento y el cuidado especial por el contexto nos ha provocado estar muchas más horas en nuestras casas, lo que podría implicar un desarrollo de «microclimas» de interior en donde pueden proliferar este tipo de alérgenos.
Así mismo, la presencia de mascotas, el uso de estufas a gas, el humo de tabaco e incluso algunos productos de limpieza pueden aumentar la sensibilidad alérgica y la hiperreactividad.
Es por esto que te sugerimos algunos tips para hacer un mejor cuidado de tu hogar en primavera:
- Aspirar alfombras frecuentemente, si es posible con aspiradoras con filtro HEPA que no permite la salida de alérgenos
- Ventilar los ambientes de 5 a 10 minutos por día, preferentemente en un horario cercano al mediodía ya que el polen se encuentra en capas más altas de la atmósfera
- Evitar mover o trasladar plantas y flores de modo que no aumente la cantidad de polen en el aire
- Cambiar filtros de aire acondicionado, con el fin de evitar la introducción de aire con polen en tu hogar
- Lavar sábanas y protectores una vez a la semana con agua caliente
- No apilar ropa mojada o húmeda
- Utilizar extractor al cocinar, permite mantener la casa seca y sin acumulación de grasas
- No utilizar pinturas o productos químicos en espacios cerrados
- Evitar el humo de tabaco dentro del hogar
Es importante también mantener los espacios limpios y desinfectados, podés encontrar algunos tips adicionales en esta nota.
Recetas naturales para alergias de primavera
Aún así, el aire primaveral sigue estando presente, por lo que por más que tomemos todos los recaudos posibles, las alergias pueden surgir en cualquier momento.
Para poder transitarlas mejor y que no se transformen en verdaderos dolores de cabeza, te contamos sobre algunos elementos naturales para poder contrarrestarlas:
Infusiones
Algunas hierbas poseen un efecto antihistamínico, además de antiinflamatorio, que ayudan a combatir los síntomas de las alergias de primavera. El uso de estas plantas al natural (no en bolsitas de té), tienen beneficios inmediatos además de que fortalecen las defensas. Se recomiendan tomar por la mañana y antes de acostarse. Algunas hierbas recomendadas son:
- Ortiga
- Menta
- Regaliz
- Eucalipto
- Manzanilla
- Tomillo
- Cola de caballo
Si la molestia se presenta como picor y lagrimeo en los ojos (producto del contacto con el polen), una opción natural es realizar una infusión de semillas de lino. Para ello, se deberá hervir durante 5 minutos una cucharada de semillas de lino trituradas (en licuadora o procesadora) en medio litro de agua. Una vez listo, se cuela y, con el agua a temperatura ambiente, se empapa un paño limpio para colocar luego sobre tus ojos unos 5 a 10 minutos. El lino es un gran antiinflamatorio y combate el enrojecimiento.
Alimentación saludable
Claro que otra de las mejores soluciones para esto es alimentarse con frutas, verduras y especias que nos ayuden a regular nuestro sistema inmunológico.
Desde el consumo de cítricos como naranjas, limones, entre otros, por sus altos valores de vitamina C y antioxidantes hasta especias como la cúrcuma, conocida por su gran poder antiinflamatorio (y su concentración de histamina) que combate las reacciones alérgicas de inmediato a ser consumida.
Si contás con una pequeña huerta en tu casa (o un espacio para hacerla), algunas verduras y hortalizas libres de agroquímicos también proveen de mucha ayuda para combatir algunos de los síntomas:
- Caldos o sopas de brócoli, coliflor, repollo, apio, kale y espinacas, todos estos con altos contenidos de ácido fólico y vitamina C.
- Hojas de ortiga, blanqueadas o en caldos, tienen un efecto antihistamínico
- Ajos y cebollas, ricos en quercetina (un antioxidante con efectos antialérgicos), muy sencillas de agregar en tu comida e incluso en infusiones
- Shiso (o albahaca japonesa) es una albahaca de color morado conocida por sus hojas de bordes dentados. Es muy utilizada en cocina y medicina natural para paliar los síntomas de alergias primaverales.