Durante este año te contamos algunas claves para poder reciclar en tu hogar de diferentes maneras, además de cómo cuidar el medio ambiente de las bolsas plásticas, y hasta un artículo especial sobre cómo algunas marcas reciclan en la producción de indumentaria.
Reciclar se ha transformado en un concepto necesario de la sociedad moderna en la que nos movemos, y además, en una actividad que debemos enseñar a quienes aún no lo utilizan de forma diaria.
La mejor forma de poder enseñar y aplicar tips de reciclaje es compartiendo la actividad con quienes aún no conocen todas las claves para hacerlo. Justamente por eso, en esta nota, seleccionamos 10 formas para que puedas reciclar en tu oficina y que lleves tu eco-espíritu a todas partes.
Cuidar los papeles
Seguramente has notado el desperdicio de papel en tu oficina (suele suceder en todas): impresiones con un mínimo error que deben ser desechadas, cientos de papeles tirados a la basura por que perdieron utilidad o validez e incluso un uso inadecuado del papel para secar las manos en los baños o cocina de tu trabajo.
Hay varias formas de optimizar esta situación y poder hacer un uso responsable del papel:
1. Papel reciclado
La primera y más sencilla es sustituir la compra de papel tradicional para imprimir por papel reciclado. De esta manera, podrás adquirir una resma (como se le conoce al paquete de papel) por un precio bastante similar al común y además contribuís con el cuidado del medio ambiente.
2. Block de notas
Las impresiones o fotocopias con errores son algo que vemos todos los días. Quizás porque salió movido o con un tono más bajo del esperado, estos «errores» terminan inmediatamente en la basura. Para evitar esto y poder hacer un uso extra del papel, podés construir tu propio block de notas con material reciclado. Es una idea sencilla, fácil de implementar y que incluso te puede ser de mucha utilidad.
3. Separar
Cualquiera sea la razón por la que el papel efectivamente debe ser desechado, lo mejor es separarlo en un contenedor aparte y luego tirarlo en un contenedor especial. Este es un aspecto clave en términos de reciclaje y algo que podés hacer en todos los espacios donde convivís.
Los residuos secos como el papel – también envases de vidrio, latas, plásticos – podés guardarlos en una bolsa separada y tirarlo en alguno de los contenedores naranjas que se encuentre cercano a tu casa.
Recordá que en la app Donde Reciclo o la página web DondeReciclo.Com.Uy podés encontrar el contenedor más cercano.
4. Secado de manos
Si aún en tu oficina se secan las manos con toallas de papel, es importante poder hacerlo de forma responsable para evitar utilizar por demás el mismo. Hasta existe una charla TED, realizada por Joe Smith, donde te cuenta específicamente los pasos a seguir para un secado eco-friendly.
Transporte eco-friendly
Uno de los elementos más contaminantes de nuestro trabajo es como llegamos a él. Muchos de nosotros nos trasladamos en auto a la oficina y lo hacemos individualmente. La suma de esos autos incide proporcionalmente en la huella de carbono que estamos dejando.
5. Compartí tu auto
Si preferís viajar en auto, ya sea por rapidez o comodidad, siempre tenés la chance de compartirlo con alguna compañera, vecina o amiga, que trabaje cerca o contigo en tu mismo trabajo.
Se trata solamente de coordinar por un Whatsapp y quizás hasta tengas la posibilidad de dividir gastos de nafta.
También está la opción de viajar en bus para contribuir con el medio ambiente.
6. Bici
Ir en bicicleta siempre es una buena opción. Trasladarse por las bicisendas o los espacios especiales – siempre con casco y los elementos necesarios para ser prudente en el tránsito – te puede ayudar a llegar rápido al trabajo y, al mismo tiempo, cuidando el medio ambiente.
Reciclaje tecnológico
Muchas veces nos encontramos en la oficina con elementos tecnológicos que ya no son útiles: teclados antiguos, computadoras con grandes monitores e incluso cientos de impresoras en desuso, entre otros.
Los residuos tecnológicos tienden a ser los más difíciles de reciclar, aunque no es imposible.
7. Pilas
Ya te contamos sobre ellas en la nota de 5 tips para reciclar, las pilas son uno de los elementos más dañinos hacia el medio ambiente. Solo una AA ( de «las comunes») puede afectar hasta 5000 litros de agua. Con que solo una pila llegue a una corriente de agua o directamente a la costa, puede generar daños al ecosistema e incluso a nuestra salud.
Para esto es clave que puedan juntar las pilas, baterías de reloj o baterías de cualquier tipo en un envase para luego depositarlas en los contenedores correspondientes.
Hacer un contenedor de reciclaje de pilas en el trabajo muchas veces es lo que las salva de ser desechadas en cualquier basura, cuidando no solamente el medio ambiente si no nuestra salud. También tenés la opción de dejar tus pilas en el come pilas ubicado en Avenida Italia entre Bolonia y Bolivia, a pasitos de Portones.
8. Plásticos
Muchos de los materiales tecnológicos están compuestos de plástico, por lo que teniendo en cuenta que contamos con contenedores de plásticos, podrías separarlos y desecharlos allí.
Sin embargo, el problema se encuentra en las placas o en los elementos más digitales. Para esto, en Uruguay, existen varias empresas y organismos del estado que realizan recolección de material electrónico con el fin de crear nuevos materiales o incluso optimizar estos para ser reacondicionados en escuelas o instituciones sin fines de lucro, como el programa Antel Integra.
Envases
Por último, y no menos importante, el cuidado de los envases también debería ser algo especial en tu espacio de trabajo. En muchas oficinas, el uso indiscriminado de vasos descartables o incluso de recipientes de plástico de un solo uso, son factores determinantes para el cuidado desde nuestro trabajo. Los envases, así como plásticos, podés depositarlos en los contenedores que están ubicados en los supermercados que son enviados para reciclar. En el estacionamiento de Devoto Portones podés encontrar varios de esos contenedores.
9. Cambiar los envases
La forma más fácil de luchar contra esto es sustituyendo los vasos plásticos por unos de vidrio (¡hasta se les podría asignar nombres!). También podrías sustituir los cubiertos de plástico por unos tradicionales o reciclados (existen unos de material orgánico), al igual que con botellas y recipientes.
10. Envases de triple uso
Justamente para evitar que los típicos recipientes de plástico terminen en la basura en su primer uso, podés crear una campaña en tu oficina para darle al menos 3 usos. De esta manera, se crea un espacio conjunto para dejar estos recipientes – previamente lavados e higienizados – para que cualquiera los pueda tomar prestado para traer su almuerzo o darle cualquier otra utilidad.
Utilizá alguno, o todos, los tips para aportar a un medio ambiente más limpio y con menos contaminación. También podés conocer lo que hacemos desde Portones Shopping para colaborar en la gestión de residuos